Los alumnos con la pauta completa de vacunación o que hayan pasado el Covid no tendrán que hacer cuarentena
Los estudiantes menores de 12 años deberán confinarse durante diez días ya que todavía no pueden acceder a la inmunización, y también aquellos que padezcan inmunosupresión aunque hayan recibido el pinchazo
Fechas y protocolo covid para las comunidades autónomas en la vuelta al cole
Los alumnos madrileños que tengan la pauta de vacunación completa o hayan superado el coronavirus en los últimos seis meses no deberán hacer cuarentena en caso de que sean contacto estrecho de un positivo. Así lo han anunciado esta mañana el viceconsejero de Asistencia Sanitaria y Salud Pública, Antonio Zapatero , y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, ante el inminente inicio del curso escolar , que comienza el próximo martes en la Comunidad de Madrid.
La cuarentena de los contactos estrechos dependerá del estado de vacunación, condicionado por la edad del estudiante, ya que solo los mayores de 12 años pueden acceder a la inoculación . En caso de que la proporción de inmunizados en el aula sea baja, deberán recluirse aquellos que no hayan recibido el suero , mientras que los que sí lo hayan hecho podrán continuar con su actividad educativa en condiciones normales. También realizarán cuarentena de diez días los alumnos o profesores vacunados con pauta completa pero que padezcan inmunosupresión .
La Dirección General de Salud Pública marcará no obstante con los coordinadores Covid las actuaciones específicas aula por aula y en función de la especificidad de cada caso o brote. En edades inferiores, esto es desde los 0 a los 12 años, t odo el aula deberá confinarse durante diez días.
Las consejerías de Sanidad y Educación adoptarán todas las medidas necesarias para reducir un año más la probabilidad de transmisión de coronavirus. En este sentido, la Dirección General de Salud Pública recuerda que una persona (profesor, alumno u otro personal) que desarrolle síntomas compatibles con el coronavirus no debe acudir al centro educativo.
Tampoco lo deben hacer quienes se encuentren en periodo de aislamiento, por diagnóstico positivo o cuarentena por ser contacto estrecho de alguna persona diagnosticada.
Ante una persona que desarrolle síntomas en el colegio, se le llevará a una sala individual bien ventilada y se contactará con el coordinador Covid del centro educativo. La persona afectada deberá permanecer en aislamiento en su domicilio hasta conocer el resultado con una prueba diagnóstica . También se quedarán en su domicilio los hermanos del caso sospechoso escolarizados en el mismo centro, por ser contactos estrechos convivientes.
Mantenimiento
Si resulta positiva la prueba, el afectado tendrá que hacer aislamiento durante 10 días y hasta transcurridos 3 días de la desaparición de los síntomas . No se requiere de una prueba adicional para levantar el aislamiento ni para reincorporarse a la actividad escolar.
El coordinador del centro informará a la Dirección General de Salud Pública a través de una plataforma digital habilitada para desarrollar la investigación epidemiológica. A la hora de definir quiénes son contactos estrechos se valorará si se han seguido de manera efectiva las medidas de prevención e higiene (mascarilla, distancia, ventilación del aula y lavado de manos).
Si el caso pertenece a un grupo de convivencia estable se considerarán contactos estrechos a todo el grupo. En caso contrario, se valorará la distancia de menos de 1,5 metros alrededor del caso durante más de 15 minutos, salvo que se garantice un uso adecuado de la mascarilla .
Al igual que ocurrió en el curso escolar anterior, cada centro educativo designará un coordinador Covid para los que ya están organizados seminarios 'online' con el fin de presentar la actualización de todas las medidas.
En cuanto a las medidas individuales , Andradas ha manifestado que no se contempla la flexibilización. Los estudiantes y profesores -también los vacunados- deberán llevar mascarilla en todo momento, ya sea dentro de las aulas como en el exterior, a la hora del recreo. «Todas las indicaciones se mantendrán, al menos, los primeros meses de este cuatrimestre y, en función de la evolución de los contagios y la vacunación se tomarán las decisiones adecuadas. Hoy por hoy, el uso de la mascarilla es obligatorio dentro y fuera de las aulas», ha explicado la directora de Salud Pública.
Noticias relacionadas