El alquiler en Madrid capital está un 72% por encima del presupuesto de los inquilinos
La brecha económica fue de 541 euros al mes en 2020, 177 euros más que el año anterior, según el último informe de Pisos.com
Cómo son las ayudas al alquiler de la Comunidad de Madrid
![Vivienda en alquiler, en el centro de Madrid, en una imagen de archivo](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/01/25/alquileres-madrid-kUXG--1248x698@abc.jpg)
El alquiler en Madrid capital está un 72% por encima del presupuesto de los inquilinos . Así se desprende del último informe de oferta y demanda del portal inmobiliario pisos.com que señala que la brecha económica fue de 541 euros al mes en 2020, 177 euros más que el año anterior. Esta diferencia supone un esfuerzo extra anual para el inquilino de 6.492 euros anuales de media, 2.124 euros más que en 2019. La casa más buscada en la capital madrileña en 2020 tuvo una renta media de 750 euros mensuales y 70 metros cuadrados, la misma que en 2019.
Noticias relacionadas
Sin embargo, la mensualidad media de alquiler pasó de 1.114 a 1.291 euros de un año a otro, elevando la brecha del 49% a 72%, 23 puntos más de un año a otro. En concreto, fue la segunda capital donde más distancia hubo, por detrás de Las Palmas de Gran Canaria (80%) y por delante de Barcelona (65%) y Málaga (63%). A nivel provincial, Madrid lideró la clasificación junto a Las Palmas con un 61%, mientras que por autonomías capitaneó el listado, por delante de Asturias (51%) y Cataluña (46%).
Compra de pisos en Madrid
En lo que respecta a la compra, Madrid capital fue la tercera en el ranking nacional , arrojando el mismo porcentaje que en alquiler, un 72% y tuvo por delante a Las Palmas de Gran Canaria (77%) y Alicante (73%). Así, mientras que el piso tipo en oferta tuvo un precio de 323.200 euros, los compradores madrileños solo llegaron a los 187.500. En cuanto al región, el piso ofertado se rebajó de 212.000 euros a 192.990 euros porque la demanda redujo sus expectativas de espacio de 90 a 80 metros cuadrados. Al mismo tiempo, contrajo su presupuesto de 142.500 euros a 127.500, lo que elevó la brecha entre compradores y vendedores del 49% al 51%.
«A pesar de los ajustes que ha experimentado el mercado del alquiler en la capital de España, las rentas todavía están lejos de adecuarse a las finanzas de los inquilinos, y más en un momento en el que el empleo ha sido tocado de lleno por la pandemia», explica el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font . «El teletrabajo ha desplazado parte de la demanda a otras provincias, pero el interés por vivir en una ciudad como Madrid sigue siendo muy alto, aspecto al que hay que sumar que muchos potenciales compradores están alargando sus alquileres por prudencia», añade. «La diferencia entre vendedores y compradores en Madrid obliga a seguir trabajando para que el acceso a la vivienda no se convierta en una misión imposible», concluye Font.