El precio de la vivienda nueva y usada bajó en Madrid un 6,3% al cierre de 2020
La incidencia del Covid confirma el fin del ciclo alcista que sumaba subidas desde 2015
La incertidumbre sigue condicionando todo y el mercado inmobiliario no escapa de larga sobra que el Covid-19 ha dejado en Madrid desde el pasado mes de marzo. Así, la crisis sanitaria ha tenido un impacto directo en uno de los sectores que encadenaba un crecimiento sostenido desde inicios de 2015. Tras el duro golpe inicial que acusaron las ventas tras la declaración del estado de alarma al inicio del segundo trimestre del 2020 , la capital –uno de los motores del residencial en España– ha visto bajar sus precios al cierre del año un 6,3% en su tasa interanual. Exactamente un 6,7% desde que el Covid-19 irrumpió en la vida de los madrileños.
Así lo refleja el último informe de Tinsa en el que se hace balance de los mercados locales, con especial atención a grandes capitales. La tendencia en otras ciudades como Barcelona es similar –la vivienda se ha abaratado un 5,2% desde el primer trimestre y un 5,8% en los últimos 12 meses–. «La confluencia de elementos contrapuestos, como son un shock de oferta , el deterioro de fundamentales económicos, las restricciones parciales o completas, la asimetría geográfica en ajustes y los descuentos, expectativas de depreciación y oportunidades, determina la compleja identificación no ya de una tendencia futura sino de la propia actual, extremadamente supeditada a imprevistos coyunturales», apunta Rafael Gil , director de estudios de la tasadora que ha elaborado el informe.
Los datos regionales registran bajadas también importantes. Aunque la Comunidad de Madrid logró atenuar en el cuarto trimestre el ritmo de caída experimentado en meses precedentes –solo un -2,4 % trimestral–, su variación interanual al cierre de 2020 ha sido de un -8,2%. El precio medio que se desprende del análisis de la vivienda libre terminada que realiza la compañía a través de sus tasaciones es de 2.181 euros por metro cuadrado en la región –218 euros menos que al inicio de 2020– y de 2.830 euros por metro cuadrado en la capital –bajando de los 3.033 euros que alcanzó hace 12 meses–. A excepción de un ligero descenso en el tercer trimestre de 2019 –en la tasa intertrimestral–, el precio de la vivienda nueva y usada en la capital no había parado de crecer desde enero de 2015. Un lustro al alza que los expertos preveían que lograra una estabilidad, sin grandes subidas, entre el pasado y este nuevo año.
Solo crece Chamartín
Del análisis pormenorizado de los distritos, todos reflejan caídas interanuales a excepción de Chamartín que ha crecido un discreto 1,9%. Los descensos más significativos se observan en Vicálvaro (un 12,2% menos que hace un año); Moncloa-Aravaca y Fuencarral-El Pardo (ambos con un 9,1% menos); y Arganzuela , uno de los distrito de moda en la capital (un 8,5% menos).
El mercado del alquiler ha acusado, según los datos de la tasadora, menor incidencia que el de compraventa. La rentabilidad del alquiler (4,2%) es a cierre de 2020 solo un 0,2% inferior a lo que lo era al término de 2019. La hipoteca media , por el contrario ha subido en 12 meses de los 188.278 euros a los actuales 197.795. El esfuerzo financiero –el porcentaje de ingresos destinado a pagar el primer año de hipoteca– está en el 22,6%, un 0,9% más que en 2019.
Noticias relacionadas