Almeida reclama a Sánchez que quite la tasa de reposición para reforzar la plantilla de Emergencias

Para contrarrestar esta pérdida de efectivos, el Área de Hacienda y Personal ultima un plan de empleo temporal con 58 nuevas plazas como «parche»

Los efectivos de Summa y Protección Civil atienden a una mujer IGNACIO GIL

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ayuntamiento de Madrid hizo ayer un llamamiento al gobierno de Pedro Sánchez para que elimine las tasas de reposición, al menos en el caso de servicios esenciales como Madrid Salud o los de emergencias , para poder reforzar sus plantillas con plazas fijas y no con «parches». «Tenemos un problema estructural, que es la tasa de reposición , por eso tenemos que parchear los refuerzos de la plantilla con planes de empleo y contrataciones temporales», lamentó ayer la portavoz del gobierno municipal, Inmaculada Sanz, que subrayó en que la plantilla del Samur ya partía con «carencias importantes» del anterior mandato que dejaban el servicio en una «situación complicada» antes de la pandemia.

Para paliarlo y atender a la emergencia sanitaria, el 13 de marzo se incorporaron 100 nuevos efectivos en el Samur de categorías relacionadas con la gestión de la pandemia. «De esos efectivos, 36 se dotaron con carácter estable, lo quiero resaltar. Tres eran funcionarios de carrera reingresados y 33 eran funcionarios interinos de vacantes, que luego serán sustituidos por funcionarios de nuevo ingreso derivados del proceso selectivo que se pueda hacer en su momento», explicó la también delegada de Seguridad, que incidió en que se trata, por tanto, de personal que va a «formar parte» de la «estructura» del Ayuntamiento y que «no tienen ese carácter eventual».

«Parches» para contratar

Además de esas 36 plazas, se hizo un refuerzo de 51 personas con contrato temporal de seis meses «a través de acumulación de tareas», que, aseguro, es la fórmula que permitía contratarlos «de la manera más urgente posible» . Ese medio centenar de empleados son los que a finales de septiembre concluirán su contrato. Para contrarrestar esta pérdida de efectivos, el Área de Hacienda y Personal ya ultima un plan de empleo temporal con 52 nuevas plazas y 6 nuevos interinos que ocuparán la plaza mientras esté vacante. En total, serán 58, 7 más que en el pasado marzo.

En concreto, se reforzará la plantilla con cuatro médicos, cuatro enfermeros y 44 trabajadores sociales, que estarán incorporados «en muy poquitos días», según informó la portavoz, que destacó que estos servicios «tienen todo el apoyo total del Gobierno municipal» y van a «tratar de seguir reforzando sus plantillas».

Hoy viernes la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, confirmará qué nuevas zonas, barrios o áreas de salud pública se uniran a las 37 que ya sufren restricciones a la movilidad.

Por el momento el Ejecutivo regional no contempla un confinamiento total de la Comunidad. Por ahora siguen apostando por restricciones de movilidad, aforo y otras medidas de carácter selectivo y quirúrgico basadas en las zonas básicas de salud.

La Comunidad de Madrid ha ampliado las restricciones de movilidad a más de las 37 áreas que se encontraban ya confinadas. Las ocho zonas nuevas que sufrirán a partir del lunes un nuevo confinamiento son Panaderas (Fuenlabrada), Doctor Trueta y Miguel Servet en Alcorcón, Orcasitas (Usera), Vicálvaro-Artilleros en Vicálvaro, Campo de la Paloma y Rafael Alberti en Puente de Vallecas y, por último, García Noblejas en Ciudad Lineal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación