Almeida ofrece su quinta propuesta para abrir el Rastro: 500 puestos en la calzada y control de aforo municipal

En el caso de que los vendedores acepten este último plan, el Ayuntamiento de Madrid buscaría las fórmulas para encargarse del conteo de acceso al mercado

Una de las últimas protestas de los vendedores ambulantes del Rastro que reclaman la repaertura del mercadillo EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una decena de reuniones y hasta cinco propuestas de apertura del Rastro sobre la mesa. Sin embargo, ocho meses después del inicio de la crisis del Covid-19 , el mercadillo más antiguo de Europa continúa cerrado. El Ayuntamiento de Madrid envió ayer por la mañana su última proposición formal a los vendedores ambulantes con la voluntad de llegar a un acuerdo definitivo que permita recuperar esta tradición con unas condiciones compatibles con la seguridad ante la pandemia. El borrador que ahora debaten los afectados, al que tuvo acceso ABC, plantea instalar un vallado perimetral que divida en zonas autónomas los puestos y el aforo del Rastro . En total, se podrán instalar 500 puestos , la mitad del total que tienen licencia, en la calzada, separados unos de otros entre sí por 1,5 metros y a medio metro de las aceras, para que queden libres y delimitadas por una cinta que diferencie el paso de la acera con el funcionamiento del mercadillo.

La colocación de los puestos tendrá en cuenta el carácter rotatorio de domingos y festivos, tal y como habían solicitado los ambulantes, porque subrayaron que el público es diferente los domingos y los festivos. Para mantener, en lo posible la huella original del mercadillo , como también reclaman los vendedores, éstos se situarían en las vías más amplias como es la plaza de Cascorro , con 81 puestos; la calle de la Ribera de Curtidores , con 190 puestos; la plaza del General Vara del Rey, con 82 puestos; la plaza Campillo del Mundo Nuevo, con 120 puestos; la calle de Carlos Arniches, entre Mira el Río Alta y Carnero, con 16 puestos; y la calle de Mira el Río Baja, entre Mira el Río Alta y Carnero, con 11 puestos. No obstante, el plano original se recuperaría tras la pandemia.

Como medida excepcional, el Ayuntamiento se ha ofrecido para encargarse del conteo de acceso de personas, pero en ningún caso será la Policía Municipal la que lo haga. En el caso de que los vendedores acepten esta última propuesta para que se pueda reabrir el Rastro , el Ayuntamiento de Madrid buscaría las fórmulas oportunas para encargarse de ese conteo de acceso al mercado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación