Almeida niega a los comerciantes de El Rastro volver a sus puestos habituales para evitar brotes de coronavirus

El alcalde no cede a las protestas de los vendedores ambulantes, que han rechazado las tres propuestas de apertura del Ayuntamiento

Los comerciantes de El Rastro, en la manifestación del pasado domingo MAYA BALANYA

Cris de Quiroga

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las negociaciones entre el Ayuntamiento de Madrid y los comerciantes de El Rastro para la reapertura del mercadillo siguen en marcha, pero el alcalde no ha cedido ante las últimas protestas de este domingo . José Luis Martínez-Almeida no permitirá que los vendedores ambulantes regresen a sus puestos habituales, en la plaza de Cascorro y sus inmediaciones, porque «el virus sigue presente».

«Hay un compromiso claro de volver al Rastro original en cuanto podamos, pero bajo ningún concepto pondremos en riesgo contagios como consecuencia del ejercicio de actividades económicas», ha recordado este lunes el regidor. Tras las tres propuestas presentadas por la Junta Municipal de Centro , Almeida asegura que puede haber una cuarta y una quinta oferta, pero mientras los comerciantes mantengan su postura, la apertura es «inviable desde el punto de vista sanitario de legislación en la Comunidad».

El último plan del Consistorio abre la mano y permite la vuelta del 50 por ciento de los casi mil puestos de El Rastro —los anteriores contemplaban el 12 por ciento, primero, y el 30 por ciento, después—, que serán repartidos en cinco zonas valladas y separadas entre sí. Los tenderetes dominicales se distribuirían así entre la Ribera de Curtidores, la plaza de Vara de Rey, la plaza del Campillo del Nuevo Mundo y la Gran Vía de San Francisco.

El fin de este diseño provisional es evitar aglomeraciones y facilitar el control del aforo, pero los vendedores volvieron a manifestarse ayer , por tercer domingo consecutivo, en la plaza de Cascorro. Solo ratificaron su postura: se oponen a abandonar sus ubicaciones originales y a la creación de «guetos desconectados». Según ellos, el plan de Almeida atenta contra la «esencia» del mercadillo histórico y supone su «desmantelamiento».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación