Almeida: «Un navarro tiene el doble de posibilidades de infectarse accidentalmente que un madrileño»

El alcalde de Madrid ha solicitado al Gobierno central que trate a todos los territorios españoles por igual y que deje de «señalar» a la capital

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida EFE | Vídeo: EP

AGENCIAS

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida , ha dicho este domingo que, teniendo el cuenta el comportamiento «ejemplar» de los madrileños a la hora de acatar las normas, el despliegue de los cuerpos de Seguridad del Estado para controlar las salidas de la ciudad ha sido, a su juicio «desproporcionado».

En rueda de prensa tras hacer un recorrido desde Neptuno hasta la plaza de Cibeles, Martínez-Almeida ha matizado que no critica el «despliegue de la Delegación del Gobierno» pero que, teniendo en cuenta el cumplimiento de los madrileños hacia las medidas , ese número de controles «no era necesario»: «Cuando a los madrileños se les indica que hay unas obligaciones que cumplir, los madrileños cumplen, entiendo las cautelas, no voy a criticar al Gobierno por adoptar esas medida de vigilancia, pero lo que sí que digo es que no eran necesarios (...) y hay que tomar nota para el futuro».

El alcalde ha señalado que l a Delegación del Gobierno ha asumido las competencias en materia de vigilancia para el cumplimiento de las restricciones, y ha indicado que el Consistorio ha puesto a su disposición a la Policía Municipal para «colaborar» en aquellos sitios donde no lleguen las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Además, ha criticado que el Gobierno de Pedro Sánchez . El alcalde madrileño ha señalado que a pesar del compromiso del presidente «por escrito y verbalmente» de que iban a diseñar y establecer un marco jurídico adecuado para dar seguridad a la hora de realizar confinamientos, no se han hecho los deberes «a tiempo» y en estos momentos las comunidades viven en una situación de «notable inseguridad jurídica».

«Le diría al presidente (Pedro Sánchez) que no hay peor ciego que el que no quiere ver», ha señalado el alcalde al respecto. Asimismo ha dicho que la orden que le pedía el presidente a la Comunidad de Madrid era «un despropósito» porque, al tener que ser ratificada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), dicha orden no iba a tener resolución del tribunal hasta después de siete días, por lo que no iba a haber restricciones en una semana.

Respuesta a Chivite

El alcalde de Madrid también ha lamentado este domingo que «siempre se señale a Madrid» cuando otras comunidades, como Navarra, presentan datos peores . También ha señalado que «en estos momentos un ciudadano navarro tiene el doble de posibilidades de infectarse accidentalmente que un madrileño».

«¿Qué medidas adopta el Gobierno de la nación hacia Navarra?», se ha preguntado Martínez-Almeida en declaraciones a los medios en Cibeles, donde ha dicho que con esto no quiere decir que se tenga que aplicar «necesariamente el estado de alarma en Navarra». Asimismo, el dirigente madrileño ha puntualizado que no tiene «nada en contra» de esta comunidad, pero ha pedido que las medidas se apliquen con igualdad de trato y que Madrid no sea el objetivo de debate del Gobierno de la nación.

Martínez-Almeida ha asegurado que si se comparan los datos de España con los del resto de países de la Unión Europea pero «aislando» los datos de Madrid, España sería «el cuarto peor país de la UE» en número de contagios , lo que ha considerado «preocupante» y por lo que cree que el Gobierno no debería de «eludir responsabilidades». Además, el alcalde ha argumentado que en Madrid «estamos en la misma situación que a finales de agosto y a principios de septiembre», con la «diferencia» de que el pico de contagios de esta segunda ola se produjo «hace dos semanas», por lo que hay que seguir tomando medidas, pero hay que ver «de dónde venimos y a dónde vamos».

Durante la intervención del alcalde de Madrid y presidente nacional del PP, la presidenta de Navarra María Chivite ha anunciado más limitaciones al ocio y a las relaciones sociales para toda Navarra a fin de evitar el avance del coronavirus y, aunque de momento no ha planteado restringir la movilidad, sí que lo ha recomendado. Las medidas, que entrarán en vigor el martes, no incluyen confinamientos perimetrales, ya que el foco de contagios son básicamente las relaciones sociales, y limitar la movilidad con otras comunidades tiene dificultades legales, ha dicho Chivite.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación