Almeida llevará su plan antipolución ante la UE con las dos líneas de la EMT gratis y eléctricas ya en marcha

Los autobuses que irán de Moncloa a Atocha y de Argüelles a Puerta de Toledo echarán a rodar en febrero

En 2021 construirá un «parking» de mil plazas subterráneo frente al Retiro

Las aceras que se ensancharán en la calle de Menéndez Pelayo para quitar banda de estacionamiento GUILLERMO NAVARRO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A pesar de que los resultados en la lucha contra la contaminación han mejorado en el último año, la capital aún no cumple con los límites de calidad del aire establecidos en la directiva europea en mayo de 2008. Con la intención de ir más allá del Madrid Central de Manuela Carmena, el alcalde, José Luis Martínez-Almeida (PP), expuso el pasado 30 de septiembre su herramienta para cumplir con las exigencias de Bruselas . Este plan antipolución, que bautizó como Madrid 360 , será presentado en Bruselas ante el comisario europeo de Medio Ambiente, Karmenu Vella, el mes que viene. Para entonces ya estarán en marcha algunas de las medidas más importantes contempladas en el programa. 0

«En febrero acudiermos a presentar Madrid 360 a las instituciones comunitarias e iremos a Bruselas a poner blanco sobre negro una estrategia que en su punto inicial de partida es un 15% más ambiciosa que Madrid Central», defendió ayer el regidor.

Más transporte público en el centro

Para cuando Almeida llegue a Bruselas, las líneas de autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) gratuitas y cero emisiones -será 100% eléctrica- ya cruzarán Madrid Central de este a oeste y de norte a sur. En concreto, la primera flota, que recorrerá el trayecto entre la estación de Moncloa y Atocha, estará en marcha a mediados de febrero. También está previsto que a partir de esa fecha entre en funcionamiento la otra línea Cero del centro, que en un principio iba a recorrer el eje de San Bernardo a Puerta de Toledo, pero, en función de los estudios de demanda realizados, discurrirá entre Argüelles y Puerta de Toledo.

Ampliación de aceras en Menéndez Pelayo

Además de la próxima peatonalización completa de la Puerta del Sol, cuyo proyecto será licitado este año, el Ayuntamiento estudia ya intervenciones similares en otras vías importantes de todos los distritos. En este sentido, el regidor también anunció ayer que en 2021 se construirá un nuevo aparcamiento subterráneo mixto, para residentes y de rotación, frente al parque del Retiro. Estará situado en la calle de Menéndez Pelayo, que conecta con la del Príncipe de Vergara y la avenida del Mediterráneo. Mientras tanto, en superficie se llevará a cabo una intervención para ampliar las aceras en el tramo comprendido entre las calles del Doce de Octubre y O’Donnell. Para ganar este espacio para el peatón se suprimirá la banda de estacionamiento, tanto verde como azul.

Según indicaron a ABC desde el Área de Medio Ambiente y Movilidad, ya se ha realizado el estudio de demanda de la zona y se va a iniciar la redacción del anteproyecto para poder licitar en el segundo semestre del año una concesión de construcción y explotación del aparcamiento que podría llegar a tener unas 1.000 plazas, que se ajustará más adelante en función del estudio de demanda de detalle y del análisis económico financiero.

Cambios en Madrid Central

Con la llegada de 2020 también comenzó una cuenta atrás para restringir de forma progresiva el uso de los coches más contaminantes. 2025 será el año en el que los residentes y visitantes que tengan vehículos sin distintivo de la DGT -de gasolina previos a 2000 y diésel anteriores a 2006- tendrán prohibido el acceso y circulación por todo el término municipal. De momento, este año está vetado el estacionamiento de coches sin etiquetas dentro de la M-30, en la almendra central.

Bus-Vao en Plaza Elíptica

Además del centro de la ciudad, el Consistorio quiere atajar la contaminación en una de las zonas más castigadas por la polución de España, Plaza Elíptica . Por un lado, como ya avanzó este diario, en los presupuestos de 2020 se ha destinado una partida de 100.000 euros para realizar un análisis de la gestión del tráfico para plantear alternativas con las que reducir las emisiones en la zona. Por otro lado, el alcalde aseguró ayer que remitirá otra carta al presidente Pedro Sánchez para reclamarle que tome como prioridad la ejecución del Bus-VAO de la A-42 en la que el Estado tendrá que invertir 5 millones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación