Almeida dispara la inversión un 23% en los presupuestos de 2022 pese al agujero de la plusvalía
El gasto social sube por primera vez de los 1.000 millones. En total, las cuentas del gobierno de PP-Cs se elevan hasta los 5.481 millones, un 8 por ciento más que este 2021
![El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, junto a la vicealcaldesa, Begoña Villacís, y la delegada de Hacienda, Engracia Hidalgo](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/11/15/martinez-almeida-kURC--1248x698@abc.jpg)
Pese al agujero de 200 millones de euros que ha dejado la anulación del impuesto de la plusvalía municipal por el Tribunal Constitucional en la capital, el gobierno de PP-Cs disparará el año que viene el presupuesto hasta los 5.481 millones , lo que supone un incremento del 8,2 por ciento con respecto a 2021. Las inversiones crecen también un 23% hasta los 603 millones , 112 más que en 2021 y un 165% más que al inicio del mandato. También crece un 2% el sueldo de los más de 30.000 empleados públicos del consistorio.
[Consulta el desglose de cada inversión, partida a partida]
«El modelo de Madrid se basa en la baja fiscalidad y la seguridad jurírica. En un escenario macroeconómico en el que los Presupuestos Generales del Estado son engañosos, Madrid tiene la responsabilidad de ser el motor de la recuperación económica para la superación de la crisis de la pandemia. El Gobierno de la Nación tiene previsiones erradas, por eso Madrid tiene que ser la punta de lanza de las políticas liberales y de crecimiento económico», ha valorado el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida , tras la Junta de Gobierno extraordinaria en la que se ha aprobado el borrador de los presupuestos. La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís , por su parte, ha defendido que estas son unas cuentas «realistas, no del cuento de la lechera», firmadas por «el gobierno de los acuerdos». En este sentido, ha destacado que 900 millones irán destinados a ejecutar las medidas pactadas por unanimidad en los Acuerdos de la Villa .
![](https://static.abc.es/media/infografias/2021/11/presupuestos-madrid-distritos/presupuestos-madrid-distritos-desktop.png?v=1637000175994)
Presupuestos
del Ayuntamiento
de Madrid
2022
h
p
u
f
e
i
g
Gasto no financiero
Presupuesto de gasto por distritos
t
o
d
a
c
n
s
b
73,00 (+7,5%)
m
j
73,44 (+13,1%)
k
l
r
Hasta 25 millones
q
54,71 (+6,2%)
56,01 (+7,2%)
De 25 a 50 millones
51,19 (+17,0%)
46,16 (+14,3%)
47,03 (+5,6%)
Más de 50 millones
45,33 (+5,6%)
41,25 (+7,8%)
36,27 (+8,5%)
38,78 (+7,3%)
32,31 (+8,4%)
29,51 (+12,6%)
30,88 (+10,3%)
33,62 (+5,7%)
32,91 (+7,5%)
25,33 (+8,1%)
24,59 (+6,0%)
25,69 (+6,7%)
22,26 (+6,6%)
18,00 (+9,5%)
a
b
c
d
e
f
g
h
i
j
k
l
m
n
o
p
q
r
s
t
u
Centro
Arganzuela
Retiro
Salamanca
Chamartín
Tetuán
Chamberí
Fuencarral-El Pardo
Moncloa-Aravaca
Latina
Carabanchel
Usera
Puente de Vallecas
Moratalaz
Ciudad Lineal
Hortaleza
Villaverde
Villa de Vallecas
Vicálvaro
San Blas-Canillejas
Barajas
Fuente: Ayuntamiento de Madrid / ABC
![](https://static.abc.es/media/infografias/2021/11/presupuestos-madrid-distritos/presupuestos-madrid-distritos-movil.png?v=1637000176460)
Presupuestos
del Ayuntamiento
de Madrid / 2022
Gasto no financiero
Presupuesto de gasto por distritos
Hasta 25 millones
Chamberí
22,26
+6,6%
Chamartín
24,59
+6,0%
Barajas
18,00
+9,5%
De 25 a 50 millones
Ciudad Lineal
45,33 +5,6%
Salamanca
25,33
+8,1%
Hortaleza
38,78 +7,3%
Tetuán
36,27
+8,5%
San Blas-
Canillejas
46,16 +14,3%
Fuencarral-
El Pardo
47,03
(+5,6%)
Moncloa-
Aravaca
41,25
+7,8%
Centro
32,91 +7,5%
Vicálvaro
30,88 +10,3%
Arganzuela
33,62
+5,7%
Retiro
25,69 +6,7%
Villa de Vallecas
29,51
+12,6%
Moratalaz
32,31 +8,4%
Más de 50 millones
Usera
51,19 +17,0%
Latina
73,44 +13,1%
Carabanchel
56,01
+7,2%
Villaverde
54,71 +6,2%
Puente de
Vallecas
73,00 +7,5%
Fuente: Ayuntamiento de Madrid
ABC
Dentro de las principales partidas se encuentra la cubrición de la M-30 , peatonalización definitiva de la Puerta del Sol , 180 millones para generar activación económica. Incluye, por tanto, un 160% más las inversiones en obras e infraestructuras. También un 50% más para la oficina digital . Y, por primera vez, el denominado gasto social sobrepasa los 1.000 millones de euros, hasta los 1.007 millones.
Las líneas generales de estas cuentas comprenden incrementos en varias partidas: el presupuesto de las empresas públicas municipales crece en 88 millones de euros, hasta alcanzar los 1.191 millones; la EMT contará con una inversión de 881 millones, 74,5 millones más; la EMVS (Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid) contará con 154 millones, 59 millones más; Madrid Destino -la empresa pública de gestión cultural- con 98 millones, 1,7 más; y la EMSFCM ( servicios funerarios ) con 58 millones, 2,7 millones más.
La previsión de crecimiento es del 5%, según un informe realizado por la Universidad Autónoma de Madrid, ha subrayado la delegada de Hacienda, Engracia Hidalgo. «Es un presupuesto compatible con la bajada de impuestos, que beneficiará a 2,2 millones de recibos. El ahorro 350 millones de euros solo en la bajada del IBI en estos años», ha indicado la responsable de cuadrar las cuentas, que ha valorado el esfuerzo realizado, pese al escenario de incertidumbre.
Para corregir el vacío normativo de la Plusvalía, el Gobierno de la Nación ha firmado un decreto. Ante esta nueva normativa, el Ayuntamiento de Madrid de los 608 millones que teníamos previsto, ha presupuestado unos 400 millones, un 30 por ciento menos. «Es una previsión prudente», ha afirmado la delegada. Esta «prudencia», también se ha trasladado a los Fondos Europeos, ya que solo se han incluido 75,4 millones de los 345 millones asociados a los proyectos a los que opta el consistorio.
Noticias relacionadas
- Más de 5.400 millones de presupuesto para que Madrid olvide el Covid y a Filomena
- El agujero negro de la plusvalía en Madrid: 200 millones devueltos en recursos y otros 500, en el aire
- Reforma de Sol, el carril bici de la Castellana o ampliar Madrid Río: estas son las 756 inversiones de Madrid en 2022