Almeida se compromete ante Ribera a hacer más zonas «cero emisiones» en Madrid además de peatonalizar Sol

El regidor volverá al Ministerio con los estudios sobre la efectividad de las 195 medidas anticontaminación de la estrategia Madrid 360, que se presentará la semana que viene en Bruselas

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, junto a la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Antes de su viaje a Bruselas la semana que viene, el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida , quiso hacer ayer una parada en Nuevos Ministerios para presentar su plan anticontaminación Madrid 360 ante la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera. El objetivo de este primer encuentro era aunar esfuerzos para evitar la multa de la Comisión Europea por incumplir el nivel de emisiones contaminantes a los que se comprometió España. Durante la reunión, que se prolongó una hora, el regidor se mostró abierto a «mejorar» la estrategia, si es que así lo apuntan los análisis previos que se están realizando para comprobar el efecto de las 195 medidas. También anunció ante Ribera que abrirá más zonas «cero emisiones» en la capital, además de la peatonalización de la Puerta del Sol , ya en marcha.

« No tenemos nada que esconder . Es un plan que estamos dispuestos en todo momento a mejorar en pos de la mejora de la calidad del aire. Es un plan que está en constante evolución», aseguró el regidor, al término del encuentro.

El alcalde calificó el tono de la reunión de «absolutamente cordial» . En ella, el primer edil expuso las «líneas maestras» del plan y «el firme compromiso del Consistorio por garantizar el cumplimiento de los objetivos de la calidad del aire», para lo que se comprometió a colaborar de forma estrecha con el Ministerio. «En cuanto concluya la modelización de las medidas, queremos volver para poner encima de la mesa los resultados y perfilar qué medidas de esas 195 se deben poner en marcha inmediatamente», precisó Martínez-Almeida, que la semana que viene confía en convencer al Comisario europeo de Medio Ambiente para que retire la sanción.

Según el alcalde, Ribera ha valorado de forma positiva medidas como las dos líneas cero emisiones cero costes que recorren el centro de la capital –cuya primera línea ya está en marcha, la que une Atocha con Moncloa –, el plan para construir aparcamientos disuasorios –algunos ya en fase de redacción– o los 12 millones de euros en subvenciones para cambiar calderas de carbón , que estarán prohibidas a partir de 2022.

En el ojo de la polémica está, precisamente, la modificación de la ordenanza de Movilidad para permitir la entrada a los vehículos con etiqueta C con dos o más ocupantes . Una cuestión que la propia vicepresidenta días antes de la reunión tildó de «confusa» porque ahonda en «la idea de invitar a los coches a Madrid, en lugar de reforzar la idea de una movilidad mucho más sana y compatible con la salud de los vecinos».

Ciudadanos, sus socios de Gobierno, tampoco comulgan con esta medida y la propia vicealcaldesa, Begoña Villacís , ya ha avanzado que su grupo vetará la iniciativa . Para la vicealcaldesa, abrir Madrid Central a estos vehículos «supondría una involución de diez años» .

Mientras llega el momento de la votación en el Pleno, el regidor confía en convencer a la formación naranja con los datos del análisis previo sobre la mesa, si resultan como el PP espera. En función de los resultados y la evaluación de la modelización, subrayó el regidor, podrán «tener un mejor juicio y criterio» para decidir.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación