Almeida bonificará al cien por cien la tasa a las terrazas y hará una «macro operación Asfalto»

El alcalde defiende el valor de la pluralidad y aboga por «preservar el modelo de convivencia frente al otoño que se avecina»

El alcalde madrileño, José Luis Martínez-Almeida, durante el Debate sobre el Estado de la Ciudad EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El alcalde madrileño, José Luis Martínez-Almeida , ha anunciado una bonificación al cien por cien de la tasa de ocupación de dominio público de las terrazas . Esta medida, que viene a ayudar a los hosteleros -uno de los sectores más golpeados por la pandemia-, también se va a aplicar a los mercadillos y al Rastro, ha señalado el regidor durante el Debate sobre el Estado de la Ciudad. También ha comprometido una «macro ampliación» de la Operación Asfalto que la convertirá en la mayor de la historia, con 138 nuevas calles sobre las que se va a actuar y el compromiso de acabar en la primera quincena de octubre.

Otros anuncios realizados por el regidor se han referido a la movilidad: habrá un 40 por ciento más aparcamientos para bicicletas en la zona de calzada reservada al estacionamiento. Y se establecerán 150 puntos de recarga antes de acabar este año para coches eléctricos. Por otra parte, ni bicicletas ni patinetes podrán circular por los túneles y sus accesos.

Relacionado con ello, está la peatonalización, donde Martínez-Almeida ha sacado a relucir su plan para hacer peatonal la Puerta del Sol, y también la creación de un gran eje peatonal que permitirá el paseo desde la Casa de Campo a la Plaza de Neptuno.

El alcalde ha anunciado la redacción de la Ordenanza de Calidad del Aire del Ayuntamiento, y la modificación de la de Movilidad -obligados por los tribunales, que anularon la anterior, de la época de Carmena-. Esta incluirá «un SER dinámico, con tarifas en función de los datos de contaminación», obligará a usar casco a los repartidores que utilizan bicicletas, y pondrán en marcha «un bus nocturno a demanda» que facilitará los traslados de los jóvenes durante las noches.

Más personal en limpieza

En relación con la limpieza de la ciudad, que el regidor cree que es mejorable, se ha comprometido a incluir, en los nuevos pliegos de los concursos para este servicio, con más personal y maquinaria.

Otro de los frentes a los que se ha referido Martínez-Almeida durante su discurso es el de los okupas, donde ha prometido acciones concretas como pedir a la Delegación del Gobierno «acceso a la agenda de citaciones judiciales», para que la Policía Municipal pueda comparecer y forzar el desalojo de inmuebles; o pedir al Ministerio de Interior que incluya el delito de usurpación. «No va a haber amparo, ni apoyo ni protección para quienes usurpan lo de los demás», ha prometido el primer edil madrileño.

José Luis Martínez-Almeida se enfrenta este miércoles a su primer Debate sobre el Estado de la Ciudad. Muy condicionado tanto por la pandemia -ha sido un pleno semipresencial y emitido telemáticamente- como por los llamados Acuerdos de la Villa, que todos los grupos políticos del Ayuntamiento madrileño adoptaron el pasado mes de julio, en un ejemplo de coordinación política muy poco común en estos días. Un 58 por ciento de ellos, ha asegurado Martínez-Almeida, están ya cumplidos o «en trámite próximo de poder ser cumplidos».

Gracias a los jóvenes

Precisamente, las primeras palabras del alcalde han sido para recordar a todas las víctimas del Covid-19, que tan duramente ha golpeado a la ciudad; y a los jóvenes de Madrid que «tan buen ejemplo dieron» al inicio de la pandemia, para que repitan ese comportamiento ejemplar.

El alcalde madrileño ha prometido gobernar combinando tres realidades: los Acuerdos de la Villa -con los grupos de oposición-, los de Madrid Futuro -con agentes sociales- y los pactos de Gobierno -que PP y Cs firmó con Vox-. Una difícil combinación que el regidor quiere intentar porque defiende «la pluralidad » como elemento fundamental para «preservar el modelo de convivencia», algo imprescindible «frente al otoño que se avecina».

Para ayudar a todos los que puedan necesitar ayuda, ha ofrecido los Servicios Sociales y los técnicos del Ayuntamiento, para que «no vuelvan a pasar cosas como lo del Ingreso Mínimo Vital, que está fracasando por la incapacidad de gestión» .

Municipalismo

También ha rechazado Martínez-Almeida el acuerdo de la Federación de Municipios contra el que se han rebelado alcaldes de todos los signos políticos, sobre el destino del gasto municipal: no sólo va contra la autonomía municipal, ha recordado, sino que además «nadie mejor que los ayuntamientos sabé cuánto tiene que gastar y en qué». Ha situado Madrid como «mascarón de proa» del municipalismo nacional.

El alcalde madrileño ha hecho un repaso, área por área -comenzando por la de su vicealcaldesa, Begoña Villacís (Cs)-, del trabajo realizado por su equipo de Gobierno durante los 15 meses que lleva rodando. Entre los logros de su Gobierno, ha destacado el desbloqueo de la Operación Chamartín, ahora Madrid Nuevo Norte, «después de 27 años».

También se ha vanagloriado del desbloqueo de los desarrollos del sureste y del proyecto de Bosque Metropolitano o la Torre Caleido. Ha anunciado además la puesta a disposición de parcelas de uso industrial en régimen de derecho de superficie, que pagarán un canon que revertirá al Ayuntamiento.

Vox: Abandonar la FEMP

El portavoz de Vox, Javier Ortega-Smith, se ha mostrado a favor de iniciativas anunciadas por el alcalde, especialmente las relacionadas con la okupación, a la vez que pedía una vez más «acabar con los chiringuitos». Para las próximas semanas, le han anunciado un Plan Integral contra la inmigración ilegal y han pedido que el Ayuntamiento abandone la Federación Española de Municipios y Provincias por considerar que está a las órdenes del Gobierno Central.

PSOE: duro ataque

Desde el PSOE, Pepu Hernández se ha mostrado particularmente duro, criticando la tardanza en poner en marcha algunas de las medidas recogidas en los Acuerdos de la Villa, acusando al Gobierno municipal de dar «un giro reaccionario» por plegarse a «las exigencias de Vox».

Acusa a Martínez-Almeida y «las derechas» de gobernar «contra las asociaciones de vecinos, los ecologistas, las feministas y los trabajadores municipales». Les ha acusado de poner en marcha el sistema de alquiler de bicicletas mucho más caro que el anterior, y se teme que la contaminación suba por la desaparición de Madrid Central.

No obstante, acabó su intervención pidiendo al alcalde «transformaciones radicales» y ofreciéndose a negociar los presupuestos de 2021.

Andrea Levy: Madrid, el espejo

Poniendo voz al PP, ha tomado la palabra Andrea Levy , que ha defendido la figura del alcalde Martínez-Almeida y su compromiso de diálogo, concretado en la foto de los Acuerdos de la Villa, que ha esgrimido durante su discurso. Ha recordado a Pepu Hernández que incluso Felipe González ha alabado al regidor madrileño, y le ha recordado que su partido, el PSOE, «no está para dar lecciones» en esta pandemia.

Levy ha cargado especialmente contra Rita Maestre, a la que insinúa que le puede interesar dar el «salto» a la Comunidad de Madrid , dado el interés que demuestra por las políticas regionales en sus intervenciones: «Dedica la mitad de sus energías a hablar de la Comunidad de Madrid».

Sofía Miranda, de Cs , también ha apostado por una política que «hace tiempo dejó de tratarse de trincheras». A Hernández le ha pedido que «llame a Pedro Sánchez y le recuerde que nos devuelva el superávit municipal».

Rita Maestre, contra Ayuso

Para la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, el Madrid que ha dibujado Martínez-Almeida «no existe» y es una ciudad que «lo está pasando mal». No se explica porqúe los datos de Madrid son tan malos, y niega que ocurra igual en otras capitales europeas. Sus críticas se han dirigido en muchas ocasiones contra la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso. Por ejemplo, se ha preguntado si «alguien conoce a un rastreador en Madrid», algo que ella duda.

Maestre ha hablado del desbordamiento de la Atención Primaria, la tardanza en dar los resultados de las PCR y de otras competencias regionales, que afectan a vecinos de Madrid y por las que pide que Martínez-Almeida tome cartas en el asunto, llamando a su compañera de filas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación