Así afectará la rebaja del IRPF a los madrileños, según sean sus ingresos

Casos prácticos de cómo se notará en las rentas de los madrileños la bajada que ha aprobado el Gobierno autonómico de Díaz Ayuso

Díaz Ayuso, entre su portavoz, Enrique Ossorio (a la dcha en la imagen) y su consejero de Hacienda, Javier Fernández-Lasquetty Vídeo: Ayuso anuncia la mayor rebaja del IRPF tras la reunión de Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid

Sara Medialdea

El Ejecutivo autonómico ha dado luz verde a la nueva rebaja de medio punto en cada tramo del IRPF . Al mismo tiempo, ha aprobado también la norma que fija la desaparición de los impuestos propios de la región. En los últimos 17 años, los gobiernos populares en Madrid han realizado un total de 37 bajadas de impuestos . Y de ellas, cinco -incluida esta aprobada por el consejo de Gobierno este miércoles- se centraban en el IRPF. La medida que acaba de recibir el visto bueno del gabinete de Díaz Ayuso será de aplicación desde el año 2022, y tendrá efectos tangibles sobre los ingresos de los madrileños. Estos son algunos ejemplos.

Para ingresos de 23.491 euros brutos/año

En este caso, el ahorro será de 72,25 euros al año (4,77%) si no tiene hijos, y de 59,5 euros (4,63%) si tiene dos hijos.

Para ingresos de 35.000 euros brutos/año

Este contribuyente tipo se ahorrará 126,14 euros (4,28%) si no tiene hijos y 113,39 (4,17%) si tiene dos hijos.

Para rentas de 205.101 euros brutos/año

Para esta renta más alta, el ahorro será de 972 euros al año (2,58%) si no tiene hijos, y de 959 euros (2,56%) si tiene dos hijos.

Menos que otras comunidades

Para un ciudadano tipo sin hijos y con una renta de 35.000 euros brutos anuales, se ahorrará con esta nueva rebaja 466,68 euros por año con respecto a un catalán; 448,74 euros anuales respecto a un ciudadano balear;328,68 euros respecto a un residente en Asturias; y 315,43 euros si se compara con lo que tributaría un residente en Valencia con los mismos ingresos y circunstancias personales.

Una vez que la ley haya sido aprobada en la Asamblea madrileña, los residentes en esta comunidad tendrán «el menor tipo de España tanto para el tramo más bajo, un 8,5%, como para el más alto, un 20,5%, en el Impuesto de la Renta».

Según aseguraba el miércoles el consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty , si se compara el ahorro de los madrileños con la nueva rebaja del IRPF, en comparación a lo que tributaban en el año 2010, para un madrileño con una renta de 35.000 euros brutos anuales, el ahorro sería de 335,81 euros (un 10,63 %) en el caso de no tener hijos; y de 327,75 euros (un 11,17 %) en el caso de tener dos hijos.

Fernández-Lasquetty insiste en que esta política de recorte de impuestos en la Comunidad de Madrid, sostenida en el tiempo desde el año 2004, «han supuesto un ahorro a los madrileños de 52.819 millones de euros , una media de 16.500 euros por ciudadano . Además, la región se ha convertido a lo largo de estos años en el motor económico de España, aportando el 19,2 por ciento al PIB nacional».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación