Afectados por Madrid Central: «Hemos vuelto a los peores años de la crisis»

La Plataforma denuncia que la medida estrella de Carmena podría llevar «al colapso» a cientos de pymes de Centro

Cartel indicativo de Madrid Central Isabel Permuy

Efe

La Plataforma de Afectados por Madrid Central ha presentado hoy un balance económico de la campaña navideña en el distrito Centro cuyos datos, afirman, devuelven a las pymes «a los peores años de la crisis», y temen que la situación se recrudezca cuando el plan municipal de movilidad entre plenamente en vigor, con la aplicación de medidas punitivas.

Según ha explicado el coordinador de la plataforma, Vicente Pizcueta, 350 pequeñas y medianas empresas que operan en el distrito Centro fueron encuestadas entre el 10 de diciembre y el 8 de enero para realizar el estudio, que reveló que estas empresas perdieron en 2018, como promedio, el 14,8 % de su volumen de negocio respecto a la anterior Navidad.

«Nuestros datos son los más moderados de todos los estudios», ha apuntado Pizcueta, que no obstante ha recordado que las restricciones de tráfico en el centro de Madrid han sido una constante desde que en 2015 comenzaron a renovarse los protocolos antiterroristas , por lo que los malos resultados no pueden achacarse exclusivamente a Madrid Central.

En cualquier caso, denuncia la plataforma, el descenso de la actividad en un período que a menudo representa «todo el margen de beneficios de las empresas» amenaza con llevar al «colapso» a «cientos» de las aproximadamente 17.000 pymes del distrito Centro.

Para realizar su encuesta, la plataforma llevó a cabo consultas con compañías de los sectores de la logística y el transporte, el ocio y la hostelería y, por último, el comercio , el más afectado.

Aunque ha admitido la incidencia del comercio electrónico o del Black Friday en la aminoración de la actividad comercial navideña, Pizcueta ha asegurado que las cifras de utilización del transporte público revelan un « evidente» retroceso en el volumen de gente que acude al centro de la capital.

Esto se nota especialmente en las zonas más alejadas de las paradas de autobús y Metro , donde se han llegado a ver «calles vacías», algo «inaudito» en fechas navideñas.

Otro portavoz de la plataforma, José Antonio Aparicio, ha precisado que en «Callao, Sol y la Plaza Mayor» las vías han estado «igual de transitadas» que siempre, pero en áreas como Lavapiés o el barrio de las Letras hay «mucho menos tránsito».

Pizcueta ha añadido que entre las pymes ubicadas al norte de la Gran Vía está cundiendo «el pánico », dado que, al contrario que las instaladas al sur de esta arteria, no están «familiarizadas» con las restricciones al tráfico .

Y ha insistido en que el Madrid Central que se ha visto hasta el 8 de enero ha respondido simplemente a una «fase de propaganda », cuyo « efecto disuasorio » sobre la población irá a más cuando, a partir de marzo, lleguen las primeras sanciones económicas.

El 89,55% de los encuestados considera que la plena activación de Madrid Central afectará negativamente «mucho o bastante» a su negocio, y las consecuencias más graves que prevén la reducción de la comodidad a la hora de hacer compras (importante o muy importante para el 88,1%) la pérdida de empleo (81,7%) y los problemas de abastecimiento (73,4%).

La plataforma ha emplazado al Gobierno municipal de Manuela Carmena a convocar una nueva reunión (sería la tercera), antes de la primera convocatoria de la Mesa de Evaluación del Ayuntamiento, para «culminar una batería de medidas completa» que haga Madrid Central «sostenible» para las pymes.

La medida más urgente que reclaman los empresarios encuestados (de máxima importancia para el 83,5 % de ellos) es resolver «el problema de los permisos de acceso» al área de bajas emisiones. Pizcueta ha criticado que la web para pedir las autorizaciones «se activó ayer, 45 días después» del estreno de Madrid Central, el pasado 30 de noviembre.

La plataforma también pide «ampliar los plazos de renovación de las flotas del transporte de mercancías », potenciar el transporte público, diseñar «un plan de reservas de dominio estacional » para comerciantes y hosteleros y, en última instancia, «la suspensión del proyecto hasta que se solucionen todos los problemas».

Y todo ello, ha insistido Aparicio, debe resolverse antes de entrar «en la dinámica de calendario electoral », porque los empresarios no quieren tener «nada que ver con el debate político que se va a generar en breve».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación