Los afectados por el amianto cargan contra Garrido: «Queremos justicia en la vía penal»

«Yo tendría que estar en mi casa, pasando los años que me quedan de vida con mi familia», se queja uno de los trabajadores que tiene reconocida la enfermedad laboral

Concentración en apoyo a los trabajadores a la puerta del juzgado de Plaza de Castilla Efe

S. L.

Las viudas de dos trabajadores de Metro víctimas del amianto, así como cinco afectados, han testificado hoy ante la juez de Instrucción número 23 de Madrid, María Isabel Garaizaba, en la causa en la que se investiga el fallecimiento de dos de los empleados tras exponerse al amianto a instancias de una denuncia de la Fiscalía .

Eugenia Martín, viuda de uno de ellos, ha cargado contra el consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido , por decir que va a pagar a los afectados mientras sigue adelante la demanda de Metro por el porcentaje a abonar del recargo de prestación a los trabajadores del suburbano con enfermedad profesional reconocida.

«Estoy muy decepcionada», ha reconocido la mujer de Julián Martín a su llegada a los juzgados de Plaza de Castilla. «Queremos justicia en la vía penal al igual que lo hemos tenido en la vía laboral», ha recalcado Eugenia Martín. En el caso de su marido, un juez de lo Social condenó a Metro a pagar a su familia con 371.733,65 euros en concepto de daños y perjuicios derivados del fallecimiento por enfermedad profesional.

La viuda de este trabajador se ha mostrado «muy decepcionada» con Metro y con la Comunidad por no ponerse nunca en contacto con ellos y no mostrar su solidaridad con los afectados. Además, Eugenia ha criticado las dificultades que según su relato está poniendo Metro, que está «constantemente enviando demandas, oponiéndose a todo y cuestionando la labor de las inspecciones de trabajo y de los médicos». «Garrido no está coordinado con Metro y no entiendo esas contradicciones. Dice que va a pagar el 50 por ciento a todas las víctimas pero estamos al mismo tiempo demandado por Metro . Ellos están obligados a pagar. Lo primero que debería hacer Metro es desistir de esta demanda», ha aseverado.

Fuentes de Metro, por su parte, han informado a Efe de que no han interpuesto ninguna demanda contra la viuda y no pretenden quitarle el pago, sino que el objetivo de este otro proceso judicial es establecer la cantidad de prestación que debe pagar Metro y la que debe abonar el Instituto Nacional de la Seguridad Social.

«Yo tendría que estar en mi casa, pasando los años que me quedan de vida con mi familia», ha explicado, por su parte, Santos González , a quien hasta 2018 no le reconocieron la enfermedad profesional aunque desde 2016 había presentado los informes médicos que le diagnosticaban asbestosis.

Santos, que estuvo trabajando para Metro hasta el pasado diciembre y que ahora se encuentra de baja y padece depresión, ha admitido que no ha vuelto «a levantar cabeza» desde que supo que padecía esta enfermedad sin tratamiento.

«Que tengamos que llegar a estos términos cuando hemos estado trabajando toda la vida en Metro ...», se ha lamentado el trabajador del suburbano antes de entrar al juzgado, donde ha enfatizado: «Yo tendría que estar en mi casa».

Los citados no han estado solos. Desde primera hora de la mañana, varios trabajadores del suburbano se han concentrado en apoyo a los afectados portando pancartas con el lema « La Salud no se Negocia , movilízate». A la concentración se han acercado el secretario general de CCOO Madrid, Jaime Cedrún , la portavoz adjunta de Unidas Podemos-IU en la Asamblea de Madrid, Sol Sánchez, y la portavoz adjunta de Más Madrid, Mónica García.

Cedrún ha aprovechado la ocasión para lanzar «un mensaje a Garrido» e instarle a «resolver esta situación, reconociendo a los afectados por el amianto tanto a trabajados en activo como a ya jubilados». De igual modo, ha solicitado que se ponga en marcha un reconocimiento de estas familias para que se evite que tengan que pasar por «el calvario » de acudir a los juzgados para obtener una indemnización.

En la misma línea, Sol Sánchez ha señalado que su grupo presentará esta tarde en la Asamblea de Madrid una Proposición no de Ley (PNL) para que el Gobierno regional y «la derecha» dejen de «seguir haciendo que los afectados y sus familias» tengan que ir a juicio «para reivindicar sus derechos». «Esperamos que se retracten y les metan en grupos de riesgo », ha reivindicado, incidiendo en que el asunto del amianto supone «una dejación brutal de funciones».

Por su parte, Alfonso Blanco , delegado sindical que comparece mañana ante la juez, ha reseñado que «hay pruebas suficientes de que entre 2001 hasta 2017, ni Metro ni la Comunidad de Madrid tomaron ninguna medida a sabiendas de que había elementos con amianto, lo que está demostrado porque a día de hoy todos los metros tienen etiquetas advirtiendo de la presencia de amianto ».

Fiscalía

A finales de julio, la Sección de Siniestralidad Laboral de la Fiscalía presentó una denuncia contra siete responsables de salud y prevención de riesgos laborales de la empresa Metro de Madrid por homicidio imprudente en relación a la muerte de dos empleados de mantenimiento de Metro tras exposición al amianto.

El fiscal les imputa la presunta comisión de tres delitos: uno contra los derechos de los trabajadores y los otros dos por homicidio imprudente y l esiones por imprudencia . Tras abrir una investigación, la instructora fijó las declaraciones de los investigados para este mes de diciembre, pero finalmente fueron aplazadas al próximo marzo.

Los denunciados son F. L. O., responsable de la Unidad de Prevención y Salud Laboral desde el 6 de noviembre de 2003 hasta el 24 de enero de 2012; P. S. A. L., gerente de prevención laboral desde el 1 de enero de 2011 al 17 de noviembre de 2009; J. N. D. coordinador de Prevención de Riesgos laborales desde el 1 de mayo de 2015 a la actualidad; B. R. R., Coordinadoras de Prevención de riesgos laborales desde el 1 de diciembre de 2009; y E. F. C. G., responsable del Servicio de Prevención y Salud Laboral, desde el 6 de enero de 2012 a la actualidad.

También están denunciados J. M. G., responsable del Área de Prevención y Salud Laboral, desde el 6 de noviembre de 2015 a la actualidad; J. O., perteneció a la Gerencia de Mantenimiento de Material móvil en diferentes áreas desde abril de 2003 a 31 de diciembre de 2005.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación