Los adornos navideños XXL de Madrid: 27.000 luces en un abeto, un belén gigante y la famosa bola 3D
Las instalaciones brillarán a partir del 26 de noviembre en Gran Vía y en las plazas de España y de San Juan de la Cruz
«La Navidad este año se va a parecer mucho a una de las Navidades de las épocas de prepandemia». La portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Inmaculada Sanz, pronunció la frase el mismo día en que se anunció la fecha mágica. El próximo 26 de noviembre, después de meses de trabajo e instalaciones, la capital encenderá sus luces navideñas . Este invierno habrá, como dijo Sanz, «novedades bonitas, importantes y atractivas». Entre las 232 calles decoradas destacarán los esperados adornos XXL que lucirán en cuatro puntos de la ciudad: dos imponentes árboles, un belén gigante y la clásica bola 3D.
El gran abeto natural de 18 metros de altura ya ha amanecido en la plaza de España , una enorme silueta de 1,5 toneladas que se adornará en los próximos días con 800 bolas, 200 caramelos y 150 cordones luminosos que sumarán 1.800 metros y 27.000 puntos de luz. En su base descansarán seis regalos, paquetes brillantes de 1,15 metros de altura. El imponente ejemplar es un Abies Nordmanniana, una especie originaria de Georgia, en el Cáucaso, con certificación MPS Sustainable Quality, asociación internacional que controla el cultivo vegetal en más de 55 países de todo el mundo. Y estará envuelto en tecnología led de alta eficiencia energética.
En el extremo opuesto de la plaza de España, el Área de Obras y Equipamientos encargada del despliegue navideño también colocará un belén luminoso gigante, cerca de la confluencia con la calle de Princesa. Se trata de una escena del típico Nacimiento, pero compuesto por alrededor de una decena de figuras de unos 2,5 metros de altura. Un nuevo elemento para alcanzar la «idea de normalidad», en palabras de la portavoz municipal, con la que el Consistorio planea esta época festiva, con mercadillo navideño y cabalgata incluidos.
Homenaje a Magallanes y Elcano
Un segundo árbol brillará en la plaza de San Juan de la Cruz , el abeto que conmemorará el quinto centenario de la vuelta al mundo de Magallanes y Elcano que se cumple este 2022. El ejemplar, diseñado por Sergio Sebastián y cubierto de luces, «propone traer toda la magia de las cartas de navegación y de dicha ruta», trasladan a ABC fuentes municipales. Los meridianos y los paralelos de la esfera terrestre quedarán plasmados en el frondoso cono, donde una línea dibujará el trazado de Magallanes y dará la vuelta al árbol una y otra vez. Una serie de triángulos simbolizarán las paradas de hace 500 años y la cruz donde murió el explorador.
Por último, la famosa bola 3D regresará un año más al cruce entre las calles de Alcalá y Gran Vía. «Este elemento se ha convertido ya en un clásico de la Navidad madrileña», recuerdan desde el Área de Obras y Equipamientos. Este 2022 la esfera se dedicará al Paisaje de la Luz , el eje que conecta el Prado y el Retiro y que la Unesco declaró Patrimonio Mundial a finales de julio .
La esfera tiene 12 metros de diámetro, casi 7 toneladas de peso y 43.000 leds tipo ‘pixel mapping ’ . Este tipo de iluminación permite su programación para lograr efectos de movimiento, proyección de textos y variaciones en los diseños, y también posibilita sincronizar la animación con el sonido. Como el año pasado, no habrá pases a horas determinadas (para evitar aglomeraciones). Faltan dos semanas para que, al caer el sol, sus luces inunden la arteria madrileña en un ciclo interminable.
Noticias relacionadas