Adiós al último «aparcamiento gratuito» del norte de Madrid: el SER llega a Valdezarza
El servicio se impondrá en la colonia de San Nicolás en el primer trimestre de 2019
![Coches estacionados en la avenida del Santo Ángel de la Guarda](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2018/12/10/servaldezarza-kr8D--1248x698@abc.jpg)
El primer trimestre de 2019 será el fin del aparcamiento gratuito en el norte de la almendra central de Madrid. El Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) se implantará en Valdezarza (distrito de Moncloa-Aravaca), uno de los últimos barrios del interior de la M-30 sin parquímetros en sus calles. La restricción, sin embargo, no afectará a toda la zona, sino a la denominada como colonia de San Nicolás, habida cuenta de que es la única cuyos vecinos han solicitado este servicio al Ayuntamiento de la capital.
Noticias relacionadas
La implantación del SER en esta zona remite a una problemática derivada de la restricción de aparcamiento en el resto de la ciudad. Al tratarse de un barrio exento de pago y perfectamente comunicado por Metro y autobús, multitud de conductores optan por aparcar sus vehículos en estas calles y, después, utilizar el transporte público para llegar a sus lugares de trabajo. La maniobra, dicen los residentes de la barriada, se repite a diario.
![Adiós al último «aparcamiento gratuito» del norte de Madrid: el SER llega a Valdezarza](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2018/12/10/nueva-ser-valdezarza--620x349-kx0B-U301720520556TCD-600x360@abc.jpg)
«Es imposible aparcar, la gente aprovecha que no se paga para dejar aquí la furgoneta por la noche o para venir, coger el Metro e irse al centro », explica a ABC Enrique García, presidente de la asociación de vecinos de San Nicolás Dehesa de la Villa. García, no obstante, lamenta que la petición se hizo hace tres años: «Somos un barrio frontera y debió arreglarse antes».
Así, el área de Medio Ambiente y Movilidad , que dirige Inés Sabanés, incluyó esta exigencia en la disposición transitoria quinta de la nueva ordenanza de Movilidad Sostenible, aprobada el pasado mes de octubre. Se prevé la ampliación del SER en un espacio concreto, en un plazo máximo de un año desde la entrada en vigor de la norma. Fuentes de esta concejalía consultadas por este diario confirmaron que la medida se hará efectiva en el primer trimestre del próximo año, tan pronto como se resuelvan algunos «trabajos técnicos», todavía en curso.
Los vecinos que han promovido la medida relatan que el barrio está colapsado y es imposible aparcar
La ordenanza señala que el área estará delimitada como una especie de rectángulo irregular por las calles de Ofelia Nieto en la acera de los impares –frontera con el distrito de Tetuán–, Villaamil y Sánchez Preciado hasta Aguilafuente; Aguilafuente hasta Santo Ángel de la Guarda; Santo Ángel de la Guarda hasta el cruce con Francos Rodríguez, y esta última hasta la intersección con Ofelia Nieto de nuevo.
El conflicto del aparcamiento, no obstante, no será erradicado con totalidad de esta zona del norte de la capital, ya que el resto de Valdezarza seguirá exento de cualquier abono a pesar de que también se incluye en los márgenes de la vía de circunvalación. Esto se debe, según indican desde la concejalía de Movilidad, a que los vecinos de la colonia de San Nicolás son los únicos que les han solicitado la implatación del SER, mientras que el resto lo han rechazado.
Detalles técnicos
La puesta en marcha definitiva está a expensas de cómo se reorganizarán las plazas de aparcamiento. Aún está por dirimir cuántas habrá y cuáles serán verdes y azules, así como la mejor ubicación de los parquímetros y si se opta por estacionamientos en batería o en línea. Con esta medida, el Ayuntamiento pretende aliviar un problema que no solo afecta a Valdezarza, sino también a otros, ya fuera del perímetro de la M-30 , que se colapsan cuando está prohibido aparcar por episodios de alta contaminación.
Los afectados relatan que las complicaciones son variadas . Las calles, a menudo, no tienen suficiente capacidad para acoger tal cantidad de coches cada día, con el consiguiente perjuicio para quienes viven allí. Igualmente, y relacionada con la anterior, porque se acaba por aparcar en las aceras y se impide el paso a los peatones.