Adiós al puente de la M-30 en Vallecas a partir de 2023

Todos los partidos acuerdan demoler el paso elevado, que cruzan 170.000 coches al día

Paso elevado de Vallecas sobre la M-30 ERNESTO AGUDO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El paso elevado de la M-30 , a su paso por Puente de Vallecas, tiene los días contados. Así lo ha decidido, por unanimidad, la Corporación municipal madrileña. Supondrá el fin de un elemento que es ya parte del paisaje urbano para muchos madrileños, ya que lleva en funcionamiento desde 1977 . La idea es que la infraestructura sea demolida, algo que en todo caso no ocurrirá hasta, al menos, 2023.

La propuesta de eliminar este paso elevado fue del concejal Francisco Pérez Ramos , del grupo municipal de Más Madrid . Ramos pidió iniciar estudios y trámites preliminares para suprimirlo, dotando para ello el presupuesto necesario. El puente, aseguró, es «un muro» que separa a los vecinos de Vallecas de los del distrito de Retiro, «dos mundos diferentes» , y es incluso visualmente una barrera para la ciudad. La demolición permitirá, además, construir en la zona un gran parque de 130 hectáreas, que se convierta en unión entre ambos distritos.

Cuando el alcalde Alberto Ruiz-Gallardón puso en marcha el soterramiento de la M-30, en el año 2003, hubo un intenso movimiento social y vecinal pidiendo que, igual que se acababa con la herida que suponía el tercer cinturón algo más al sur, en Arganzuela, se hiciera desaparecer también este puente a la altura de Vallecas. Se pidió en 2004, y entonces el alcalde aseguró que se haría «si es técnicamente posible» , pero no en ese mandato. En el siguiente, 2007-2011, tampoco se acometió, y de hecho Ruiz-Gallardón no lo incluyó ni siquiera en su programa de gobierno, porque supondría una obra de tal envergadura que incluso obligaría a cortar la M-30, y el regidor no quería someter de nuevo a los madrileños a obras en esa zona , después de lo que supuso el soterramiento de la autovía.

No más obras

La situación quedó entonces congelada, hasta que ahora se ha retomado con esta iniciativa, que ha recibido la luz verde en el pleno del Ayuntamiento madrileño. La concejal de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento de Madrid, Paloma García Romero , quiso dejar claro que esta demolición no se llevaría a cabo a lo largo de este mandato: «Por mucho que queramos, es imposible en esta legislatura poder hacer más obras de las que ya tenemos presupuestadas».

De hecho, recordó, se han realizado los trabajos de eliminación del paso elevado de la zona de Joaquín Costa-Francisco Silvela , y próximamente se trabajará también sobre el de Pedro Bosch.

La única salvedad vino de la mano del PSOE, y concretamente de su concejal Mercedes González, que en su último pleno municipal –hoy prometerá el cargo como Delegada del Gobierno en Madrid– puso el acento en que «de preliminares está lleno el Ayuntamiento». Que la demolición quede en manos del siguiente Gobierno le parece que convierte la iniciativa en «un brindis al sol».

La actuación sobre el paso elevado de la M-30 en Puente de Vallecas supondrá darle solución a un problema histórico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación