Acusan a Barbero de «mala fe» en la negociación del convenio colectivo de la Policía Municipal
CPPM y CSIT-UP-PLA hacen una reclamación administrativa previa a la vía judicial por burlar la representatividad sindical
Los sindicatos de l a Policía Municipal CPPM y CSIT-UP-PLA registraron ayer un escrito de reclamación administrativa previa a la vía judicial, ante lo que «entienden una evidente mala fe» negociadora por parte del Ayuntamiento de Madrid, en la negociación del acuerdo de condiciones de trabajo del Cuerpo.
El convenio , aprobado el pasado 16 de noviembre por los tres sindicatos considerados «afines», CC.OO., UGT y UPM, no contó con el apoyo de estas dos entidades sociales, que aglutinan al 60% de la plantilla. CPPM y CSIT-UP y PLA advirtieron entonces de que llevarían al Consistorio ante los tribunales por vulnerar el principio de buena fe que recoge el E statuto Básico del Empleado Público . «Se nos ha excluido sistemáticamente, se ha hecho oídos sordos a nuestras propuestas y se ha presentado el mismo texto que rechazó el 85% de la plantilla en el referéndum que se convocó», indicó a ABC Franciso José Horcajo, portavoz de CSIT-UP-PLA.
A su juicio, al igual que al de Marino Perales , secretario general de CPPM, «ha habido un simulacro de negociación para hacer un convenio a su medida y se nos han remitido las actas de forma sesgada y fuera de plazo». Horcajo apostilló que pensaban esperar a que entrara en vigor el acuerdo para reclamar por vía administrativa al concejal responsable del área, Javier Barbero , pero en vista de que la Junta de Gobierno no lo aprueba, han actuado.
«Denunciamos que no ha existido negociación, por lo que se han saltado la normativa, por lo que ha habido una burla de la representatividad sindical ». En caso de no recibir respuesta o de que esta sea negativa, irán a los tribunales y estos «darán un correctivo al consistorio». Mientras, los sindicatos critican que Barbero se ahorra los 140 euros de subida que marca la ley de coordinación de Policía Local y, lo más importante, no garantiza sus derechos y sigu e duplicando jornadas y suprimiendo libranzas .
Noticias relacionadas