Acuerdo inminente en la Comunidad de Madrid para investir a Díaz Ayuso

Vox da por hecho el pacto mientras Cs habla de un desenlace «en horas» si se sigue la fórmula de Murcia

Isabel Díaz Ayuso, Rocío Monasterio e Ignacio Aguado durante una reunión ABC / Vídeo: Vox anuncia un acuerdo para gobernar en la Comunidad de Madrid

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«No va a haber elecciones, no va a gobernar la izquierda y vamos a llegar a un acuerdo». Las palabras de ayer de Javier Ortega Smith , secretario general de Vox, aventuran sin equívocos el desbloqueo inminente de la Comunidad de Madrid, dos meses después de las elecciones. Al tiempo que Ortega Smith secundaba a su compañera Rocío Monasterio y anunciaba la proximidad del desenlace, Ignacio Aguado (Ciudadanos) hacía lo propio y presagiaba un pacto «en horas o días» si se seguía la fórmula de Murcia entre las tres formaciones, un extremo que garantiza el PP desde la semana pasada. Si bien ninguno de los implicados habló de fechas, la intención es que se convoque el pleno de investidura para la próxima semana, una vez se cumpla el plazo estipulado desde la ronda de consultas con el presidente de la Asamblea.

Los mensajes del bloque de centro-derecha en las últimas horas revelan un optimismo compartido en los tres partidos, algo que no se veía desde el 26-M, cuando se dio por hecho el pacto a tres bandas. Después de las dudas del pasado viernes, cuando Aguado plantó a Monasterio e Isabel Díaz Ayuso (PP) en una reunión, los discursos coinciden en la misma dirección y el acuerdo parece a la vista después de una tediosa travesía. De hecho, solo unas horas después de que Ortega Smith anunciase la proximidad del acuerdo , Vox convocó una comparecencia (hoy a las 10) de Monasterio. Fuentes de la negociación creen que lo que diga puede ser «definitivo».

La diputada regional, precisamente, ya garantizó la noche del martes –en una entrevista en Intereconomía– que iba a haber acuerdo en torno a un programa capaz de aglutinar todas las reivindicaciones políticas de PP, Cs y Vox, sin confrontar con lo pactado hace casi un mes por Ayuso y Aguado.

Así, el documento en el que se ha trabajado durante los últimos días es prácticamente calcado al que los tres partidos suscribieron en Murcia para investir a Fernando López Miras . Como informó ABC, suprime alguna de las exigencias de Vox que la formación naranja rechazó. No hace referencia a modificar leyes LGTBI ni trata, por ejemplo, el acceso a la información sobre los extranjeros en situación irregular. Ambas cuestiones fueron señaladas por Cs como una línea roja y propiciaron que Aguado amenazara incluso con una repetición electoral.

«Cada uno hace su teatro»

Las diferencias que han demorado la investidura de Díaz Ayuso parecían ayer olvidadas, hasta el punto de que Ortega Smith –también concejal en Madrid– reconoció que las relaciones entre los equipos negociadores son «magníficas» y que los distanciamientos son fruto de la necesidad de cada casa de venderse a su electorado. «Cada uno tiene que hacer su pequeño teatro», declaró el secretario general de Vox.

El documento, en cualquier caso, es lo que Cs reclama desde la semana pasada, con la premisa de que no sea una firma a tres. Como en los días anteriores, fuentes del partido insistieron en que si el texto definitivo no se desmarca de la vía murciana «no habrá problemas». «Si ese documento es compatible, seguro que habrá Gobierno . Somos optimistas porque en Murcia se ha puesto en marcha a través de puntos en común de los programas y confío en que en próximas horas y próximos días podamos tener acuerdo», confirmó Aguado en Onda Madrid.

Ayuso, que ya dijo el martes que la negociación podía desbloquearse «en cualquier momento», estuvo ayer en un segundo plano mediático. El PP, mediador durante las últimas semanas entre Vox y Cs, mantuvo su discurso de optimismo moderado, confiado en que la próxima semana pueda ser la definitiva. Para que así sea, el presidente de la cámara, Juan Trinidad , tendría que convocar a los seis partidos políticos el lunes como muy tarde. Con un plazo de tres a siete días para programar el pleno de investidura, este llegaría el viernes. La fecha límite, no obstante, es el 10 de septiembre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación