El 15% de las personas sin hogar de Madrid tiene estudios superiores

Más del 40% de los que duermen en la calle han sido víctimas de agresiones; sólo el 41,2% de ellos denuncia ante la Policía

Una persona sin hogar duerme en un banco frente al Congreso de los Diputados CHEMA BARROSO

MARTA R. DOMINGO

Hombre, rumano, soltero, de entre 40 y 50 años y en la calle por falta de trabajo es el perfil medio de las personas sin hogar de Madrid . Así lo refleja el VIII recuento realizado el pasado 15 de diciembre, en el que también se despreden datos sorprendentes como que el 14,7% de las 2.059 personas registradas cuenta con estudios superiores. Y que más del 40% de los que duermen en la calle han sido víctimas de agresiones ; sólo el 41,2% de ellos denuncia ante la Policía.

En el distrito Centro se concentra el 34,7% de las personas sin techo . El resto se reparten entre Arganzuela (13,4%), Moncloa-Aravaca (10,5%), Chamberí (10,2%) y Salamanca (8,8%), Chamartín (6,2%), Retiro (4%), Tetuán (2,6%), Latina (2%), Puente de Vallecas (2%), Ciudad Lineal (1,7%), Carabanchel (1,1%), Barajas (1,1%), Fuencarral-El Pardo (0,9%), Usera (0,6%), San Blas (0,3%). Los asentamientos se distribuyen en Chamartín, con 6 y en Centro, Retiro, Tetuán y Chamberí, con 4 asentamientos cada uno.

Por sorprendente que parezca, el 6,7 % de las personas sin hogar está en la calle de manera voluntaria. Aunque los principales motivos que han llevado a estas personas a la calle son la falta de empleo fue el motivo que llevó a las personas a la calle en el 63% de los casos, mientras que la falta de dinero fue la causa para el 26,1 %, la falta de «papeles» lo fue en el 13,4 %, mientras que los casos por el alcohol (7,6 %) y las drogas (1,7 %) tienen menor incidencia.

El 31% tiene trabajo

Un 31,4% de los 2.059 sin hogar contabilizados en Madrid tienen trabajo y prácticamente todos (el 94,1%) cuenta con un contrato. Incluso un 18,8% de ellos está registrado en las oficinas de empleo. El 42% obtiene sus ingresos pidiendo en la calle frente al 20%, que lo hace de su trabajo. La renta mínima provee de recursos en el 14% de los casos o las ayudas a la discapacidad en el 6%de los casos. Otras fuentes de financiación son amigos (4%), la seguridad social (4%), familiares (3%), pensión de vejez (2%) y seguro de paro (1%).

De estas 2.059 personas sin hogar, el día 15 de diciembre estaban alojadas en pisos 414, el 20%, 524 estaban en la calle (el 26%) y 1.121 (el 54%) estaban en centros. La mitad de quienes fueron encontrados en la calle por los 649 voluntarios, distribuidos por distritos, pernoctaban en la calle sin ningún tipo de protección y totalmente «a la intemperie», destacó Higueras. El resto dormía bajo una estructura, en cajeros, en parques o en vehículos (el 1,2 %). El 40% de los censados tiene problemas de salud , pero sólo un tercio toma medicación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación