Un 15% de los locales de juego inspeccionados no cumplían con el control de accesos

Arranca la macro operación de vigilancia a los más de 650 establecimientos de apuestas de la región

VÍDEO: Pintadas frente a casas de apuestas de Valencia para señalizar su distancia con los colegios

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los 685 establecimientos de juego que existen en la Comunidad de Madrid se someten, desde hoy, a inspecciones. Todos ellos pasarán por el filtro para saber si están cumpliendo con la normativa, que entra en vigor este martes y les obliga a llevar un control exhaustivo en la entrada para evitar a menores y a personas incluidas en el registro de auto exclusión por tener problemas de ludopatía. Una primera ronda de los inspectores por aquellos establecimientos que tenían de plazo hasta noviembre para adaptarse –porque no necesitaban hacer obras para ello– ha obtenido un saldo nada halagüeño: 99 inspecciones y 15 expedientes abiertos por incumplimientos.

El consejero de Justicia, Enrique López, se ha propuesto plantarle cara a los locales de juego que no cumplan con la legislación regional. Por eso, hoy mismo inicia una «macro inspección» que afectará a todos los establecimientos, y que durará este mes y el de marzo. Más adelante, en mayo, habrá una segunda fase en la que se volverán a visitar los locales a los que ahora se les encuentre alguna irregularidad, para comprobar si las han corregido. Y en junio habrá una tercera fase: la visita a los espacios con infracciones reiteradas.

Para entonces estará a punto de ver la luz la modificación de la Ley de Juego en la que ahora se está trabajando, y que entre otras medidas, elevará las sanciones por permitir el paso al local a menores de los 9.000 euros actuales hasta un máximo de 600.000. Además, también estudia López ampliar la distancia mínima entre los establecimientos y los colegios o institutos : si ahora se ha fijado en 100 metros, podría incrementarse, acercándose a los 500 metros que le solicitaron por unanimidad los grupos políticos en la Asamblea de Madrid.

También se va a regular en esta ley la publicidad del juego en Telemadrid, y aquella en que sean personajes famosos los que animan al juego, que se quiere evitar. En cuanto al juego on line, su regulación es competencia del Gobierno Central, y concretamente del ministro de Consumo, Alberto Garzón , a quien el responsable de Justicia regional ha ofrecido su colaboración y apoyo para «una regulación que genere equilibrio entre una actividad económica legal y la salud pública».

El consejero López ha defendido el endurecimiento de los controles de acceso en estos locales; cree que ahora, con la nueva normativa, «no hay ninguna posibilidad de que a estos salones, estén donde estén, entre un menor».

Hay hasta nueve dispositivos homologados para realizar este control de acceso. El más frecuente utiliza el DNI de la persona que quiere acceder al local. Con estos datos, y entrando en un registro, se establece si es la primera vez que acude o es cliente habitual, si es menor de edad o si se encuentra incluido en el registro de autoexcluidos –donde en 2018 se registraron 6.752 personas–. En estos dos últimos casos, se dispara una alerta sonora. El control de acceso permitirá también dar soporte a la Brigada del Juego , cuando solicitan datos de los usuarios de una determinada sala o establecimiento.

Multas por menores

Las sanciones interpuestas a locales de juego por permitir la entrada a menores han ido ascendiendo: en 2017 fueron 22; en 2018, 28. Y en 2019, entre enero y junio se habían abierto 105 expedientes, 15 de ellos por detectar a menores jugando. Las inspecciones también han aumentado: fueron 18.289 en el año 2018, y rozan las 19.000 en 2019. Las llevan a cabo inspectores del Gobierno regional y agentes de la Unidad específica de la Policía Nacional.

Las casas de apuesta y salones de juego han continuado creciendo en Madrid, aunque en 2019 lo hicieron sólo en un 0,4 por ciento, un dato muy inferior a las cifras de los anteriores ejercicios, que oscilaban entre el 20,2 de 2017 y el 12,7 de 2018. En todo caso, los datos muestran una caída significativa en el ritmo de apertura de casas de apuestas: de crecer un 50 por ciento en 2015, un 34,2 en 2016, un 24,1 en 2017 y un 2,1 en 2018, han pasado a caer un 17,5 por ciento en 2019, reduciéndose por primera vez en cinco años .

No ocurre igual con los salones de juego, que siguen su tendencia ascendente de los últimos ejercicios, aunque a menor ritmo: si hubo un 19,6 por ciento más en 2018, el incremento ha sido del 8,2 por ciento en 2019.

Los casinos existentes en la región son los mismos desde 2015: cuatro. Y los bingos han experimentado una subida en 2017 (del 30 por ciento) y una caída en 2018 (del 2,9 por ciento), manteniéndose el pasado ejercicio en 33 locales abiertos.

Concentrados

Los distritos más humildes son los que siguen acumulando mayor número de estos locales de juego: Centro, Carabanchel, Usera yPuente de Vallecas suman el 36,6 por ciento de todos los locales de apuestas de Madrid. Y en la región, el mayor número de estos espacios de apuestas se encuentran en Fuenlabrada, Móstoles, Alcalá de Henares yLeganés.

Las 19.000 inspecciones de este año se han hecho en bares, casinos y bingos con máquinas de juego: 8.880 en salones de juego, y 1.110 en locales de apuestas.

El sector del juego en la Comunidad de Madrid movió, en 2018, unos 4.592 millones de euros, un 5,6 por ciento más que en 2017. La recaudación tributaria por esta vía supone alrededor de 1,2 millones de euros al año, de los cuales un 0,7 por ciento se destina a la prevención de ludopatías.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación