Un 36,6% de las casas de apuestas están en los distritos más pobres de Madrid
Se han impuesto 28 multas por presencia de menores en 2018, y 16 de enero a septiembre
La suspensión de autorizaciones de apertura a casas de apuesta es una «medida preventiva» que toma el Gobierno regional, aunque «no estamos aún ante un grave problema de ludopatía», asegura el consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López . Éste explicó ayer la base de lo que calificó como «un alto el juego»: una nueva regulación que pretende equilibrar los intereses del sector con la protección de los más jóvenes y los colectivos vulnerables». En la actualidad, un 36,6 por ciento del total de casas de apuestas y juego en la ciudad se acumulan en cuatro distritos: Centro, Carabanchel, Usera y Puente de Vallecas.
A día de hoy, existen 678 establecimientos: cuatro son casinos; 33 bingos; 470 salones de juegos –los de las «maquinitas»–, que cuentan con un «corner de apuestas»; y 171 casas de apuestas. La suspensión de autorizaciones que ayer anunció la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso tendrá efectos jurídicos en unos 15 días, cuando se inicie el perido de consulta pública del decreto que la regula. Para entonces, no obstante, ya habrá 40 casas de juego más: las que estaban en tramitación y no se verán afectadas por la medida.
El consejero justifica la suspensión temporal de autorizaciones basándose en criterios de «necesidad y proporcionalidad». Intenta evitar lo que ocurrió en la Comunidad valenciana, donde el Supremo anuló el decreto que limitaba estos establecimientos alegando que no estaba suficientemente justificado.
Los locales de apuestas han crecido de forma significativa: en 2014 eran 365, y hasta septiembre ya se habían disparado hasta 678. No todos han crecido por igual: los casinos, por ejemplo, son los mismos –dos, con sendas sucursales– desde hace cinco años. Y los bingos apenas han crecido:de 25 a 33. Sin embargo, los salones de juego, que eran 259 en el 2014, ahora son 470 y acabarán el año siendo 488 –un 88 por ciento de subida–. Y las casas de apuestas eran 76 hace 15 años y serán 193 al acabar este año: más del 150 por ciento de incremento.
Más en la capital
El 53 por ciento están en la capital. Hay distritos especialmente perjudicados, porque concentran el grueso de la oferta de este tipo de actividad: Centro tiene un 9,1 por ciento del total (33 puntos de apuestas), Carabanchel un 9,3 por ciento (34 locales), Usera un 8 por ciento (29 puntos de apuestas) y Puente de Vallecas un 10,2 por ciento (37 establecimientos dedicados al juego). Entre los cuatro, acumulan una de cada tres casas de apuestas y salones de juegos.
En cuanto al resto de la región, la s ciudades con mayor número de locales de apuestas son Fuenlabrada, con 28 (el 4,1 por ciento del total); Móstoles, con 26 (un 3,8 por ciento); Alcalá de Henares, con 22 (un 3,2 por ciento) y Leganés, que tiene 20 (2,9 por ciento).
Hasta que la suspensión de licencias se empiece a aplicar, abrirán otros 40 establecimientos
Las comunidades tienen la competencia exclusiva en la regulación del juego presencial; de ahí que, a la vista del crecimiento de este tipo de negocios en los últimos años, Madrid haya puesto en marcha una regulación, mediante decreto, que aún tardará meses en aprobarse, y en la que se fijarán los criterios que regirán el otorgamiento de licencias : distancia mínima entre locales, número de los mismos según la densidad de habitantes, o la proximidad a centros educativos. Aunque la clave, a juicio del consejero, está en el control de acceso: «Ese es el obstáculo auténtico para que no entren menores». Se han impuesto 28 multas por presencia de menores en 2018, y 16 de enero a septiembre de este año.
Ya en mayo se aprobó un decreto que incrementa las sanciones por permitir la entrada a menores de los 9.000 euros máximos hasta los 600.000 euros. En esa norma también se establece la obligación de guardar una distancia mínima de 100 metros con centros escolares para abrir uno de estos negocios.
Enrique López ha exigido al Gobierno Central regular otros asuntos que son competencia estatal: el juego on line y la publicidad de estas actividades.
En la Comunidad existe 1,08 locales de apuestas por cada 10.000 habitantes, y en la capital la cifra sube hasta 1,12 locales. El sector del juego generó en 2018 la cifra de 4.592 millones de euros . Los madrileños gastan seis de cada diez euros jugados en máquinas, y el resto en casinos (21,7%), bingos (9%), y apuestas (8,7%).
Noticias relacionadas