Ya hay 1.400 solicitudes para cobrar la ayuda a madres jóvenes de 500 euros al mes

El requisito de tener 10 años de empadronamiento se reduce a 5 años y tendrá carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2022

La presidenta Díaz Ayuso, en la presentación de su plan de natalidad COMUNIDAD

Sara Medialdea

Ya se han recogido 1.400 solicitudes para cobrar la ayuda de 500 euros al mes para madres jóvenes, menores de 30 años, en la Comunidad de Madrid. Esta subvención se prolonga hasta que el recién nacido cumpla dos años, y se puso en marcha el pasado 1 de enero.

El Gobierno regional ha decidido modificar los criterios para solicitar la ayuda: si hasta ahora se pedía que la peticionaria llevara 10 años empadronada en la Comunidad de Madrid, ahora este requisito se ha rebajado hasta los 5 años. Y además, se le da carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2022, ha explicado el portavoz del Gobierno autonómico, Enrique Ossorio . Esto significa que si alguna madre reciente menor de 30 años no pudo solicitar la ayuda por no cumplir el plazo exigido de empadronamiento, ahora sí que podrá hacerlo si acredita el nuevo requisito establecido.

El Gobierno regional ha aprobado este miércoles destinar una partida d e 72,5 millones de euros para financiar esta ayuda de 500 euros mensuales a madres jóvenes durante los próximos cuatro años. Una medida que se toma para garantizar la continuidad de la misma, ha señalado Ossorio.

La ayuda a madres jóvenes forma parte del Plan de Natalidad presentado esta semana por la presidenta Díaz Ayuso, y que esta mañana ha trasladado también a los empresarios madrileños, CEIM. El plan incluye 80 medidas, varias de las cuales tienen que ver con las empresas porque persiguen la flexibilización de horarios y el incremento de actuaciones que favorezcan la conciliación entre la vida laboral y la familiar.

Ante los empresarios, la presidenta ha lamentado que no esté en la agenda del Gobierno nacional el problema del invierno demográfico. Ha recordado a los empleadores algunas de las medidas de su Plan de Natalidad que tienen que ver precisamente con la conciliación y que precisan de la colaboración empresarial para su puesta en marcha. Les ha pedido aportaciones para mejorar esta hoja de ruta, y colaboración para el éxito del plan: «España necesita a su empresa».

Por su parte, el presidente de CEIM, Miguel Garrido , ha recordado que según sus estudios, un 40 por ciento de los madrileños cree que no va a tener hijos, y que se ha retrasado a los 33 años de media la edad en que se tiene el primero. Garrido ha sugerido que «aparte de los motivos económicos, esto también obedece a una crisis de valores» ante el «sacrificio que supone la maternidad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación