DEBATE

Arias-Salgado: «Hay que redefinir en la Constitución las competencias del Estado»

Tanto el político de UCD en la Transición como Nicolás Sartorius (PCE) coinciden en modificar la Carta Magna

Sartorius y Arias-Salgado, en la Casa de ABC MAYA BALANYA

DANIEL CABALLERO

Si hay algo en lo que están de acuerdo dos de los protagonistas de la Transición es en reformar la Constitución en lo relativo al modelo territorial. Rafael Arias-Salgado (UCD) y Nicolás Sartorius (PCE) pueden parecer muy distanciados en otros temas, pero ambos coinciden en que las comunidades autónomas deben reformarse.

En una mesa de debate organizada por ABC, ambos protagonistas realizaron su particular valoración del modelo territorial , remontándose al momento en que fueron creadas las autonomías. «El principio de asimetría entre comunidades autónomas está en la propia Constitución. Se establecen dos regímenes autonómicos de diferente techo competencial. El pacto no escrito de que se diera un techo mayor a Cataluña, País Vasco y Galicia. Los pactos autonómicos permitieron reconducir todo el proceso. Había que buscar una cierta uniformidad en los techos competenciales de todas las comunidades autónomas», afirmó Arias-Salgado.

En cambio, para Sartorius, el problema estuvo en otro aspecto: el federalismo. «Hubo una duda: si ir a un sistema de autonomías solo en Cataluña, País Vasco y Galicia, o café para todos. Las autonomías han sido muy positivas, ha habido territorios que han renacido gracias a los poderes que se les han dado. Pero las autonomías en el fondo son cuasi federales, y no puede ser cuasi algo toda la vida. Tienes que culminar porque en el tema competencial la Constitución española establece las competencias, con un resultado final que es un galimatías sobre quién trata qué. Las competencias no están claramente delimitadas», comentó Sartorius.

En línea con ello, tratando de defender el modelo de las autonomías, Sartorius lanzó una crítica al Senado : «Hay un Senado que según dice la Constitución debería ser la cámara territorial, y no lo es. Hagamos del Senado una cámara territorial. Hay toda una serie de cuestiones que un sistema federal lo resolvería mucho mejor. Al final, los gobiernos autonómicos lo que quieren es ir a ver al jefe del Gobierno a ver qué hay de lo suyo».

Cambiar la Constitución

En consecuenia, Sartorius abogó por modificar la Constitución , apoyando un modelo federal: «En este momento creo que sería muy bueno ir a una reforma constitucional parcial del título VIII de la Constitución e ir a un sistema de tipo federal».

Arias-Salgado, por su parte, reconoció que se planteó sobre si ir a un modelo federal . «Se discutió sobre el federalismo. No se plantea ningún tema de soberanía originaria ni actual, sino hacer unidades descentralizadas con poderes propios. Es el llamado federalismo cooperativo», destacó, aunque ahora, a su parecer, el objetivo debe ser otro: «Hay que reformar el Título VIII de la CE. Ha cumplido un papel, con dificultades. Hoy tenemos un país descentralizado en el que los servicios públicos funcionan bastante bien», dijo en consonancia con Sartorius.

Para Arias-Salgado la meta no debe ser el federalismo, sino establecer las competencias que ha de asumir cada territorio y, en definitiva, el Estado español: «En la reforma del Título VIII habría que redefinir las competencias exclusivas del Estado, que sean exclusivas de verdad». Además, el político de UCD abogó también por reformar el Senado: «El Senado lo reformaría como comunidad territorial».

Nacionalidades

Sartorius quiso recordar un tema que hoy en día está tan en boga como es las nacionalidades que puede haber en España. «En la Constitución se habló de regiones pero también de nacionalidades. Se aceptaba que había nacionalidades. Pero nacionalidad significa perteneciente a una nación, y estamos en un problema nominalista. Soy contrario al reconocimiento de las naciones políticas, pero no veo diferencia entre nacionalidad y nación a efectos culturales».

Sin embargo, el exsindicalista no ansía romper España. « Hay que acotar que la soberanía reside únicamente en el pueblo español . En los términos en que lo plantea el nacionalismo catalán, no es democrático», aseguró.

En relación al tema catalán, Sartorius defendió su idea de modificar la Constitución, compartida por Arias-Salgado, en las antípodas ideológicas: «Una reforma de la Constitución creo que nos facilitaría una solución no solo con el tema catalán, sino en toda España. Todos tienen cosas que plantear. Sería para concluir el proceso autonómico».

En definitiva, el que fuera diputado por el Partido Comunista defendió, al igual que el polítio de UCD, que la reforma ha de hacerse con «consenso» , y «ponerse de acuerdo» en los temas principales. «Una vez que se ha dialogado, todos tienen que ceder y también ganar, y pactar. Eso que se pacta, luego lo sometes al conjunto de la ciudadanía. Hay que ir al método del diálogo y consenso utilizados en la Transición», concluyó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación