Galicia
Xunta y universidades colaborarán en busca de pautas «concretas» para la reactivación del turismo
Santiago ha acogido la presentación del plan director para 2021-2023 «Galicia Destino Seguro», haciendo especial hincapié en el Xacobeo
La búsqueda de pautas «concretas» y «eficaces» para la reactivación del turismo en Galicia han sido el eje central de la presentación del plan director 2021-2023 « Galicia Destino Seguro ». En ella, han participado el vicepresidente primero del Gobierno gallego, Alfonso Rueda; el conselleiro de Educación, Román Rodríguez; la responsable de Turismo, Nava Castro; los tres rectores de las universidades gallegas y el presidente del Clúster de Turismo, Cesáreo Pardal.
Varios expertos de las universidades gallegas serán los encargados de elaborar, en los próximos meses, estas propuestas para establecer una estrategia turística público-privada ante la celebración en 2021 de un año jacobeo sin la masificación de otros anteriores , debido a la pandemia de covid-19.
La Xunta colaborará con las tres universidades gallegas y el Clúster Turismo de Galicia para reactivar el sector tras la crisis provocada por la pandemia en el país. Rueda ha hecho hincapié en la importancia de recuperar la confianza de los viajeros. Para ello, será necesario tener en cuenta las necesidades de los turistas para este nuevo escenario que ha dejado la pandemia, recogen en un comunicado.
Para Rueda, la Comunidad tiene un « plus » añadido, gracias a la percepción del turismo en Galicia como una actividad con «menos masificación» y más «aire libre». Esto, según sus palabras, jugará un papel ventajoso para el turismo en los próximos años. «Se trata de otro tipo de turismo », ha remarcado.
Todo ello, sin olvidar lo aprendido en años anteriores, con el Plan Estratégico de Galicia 2015-2020 . «Aprovechemos todo lo que aprendimos en los últimos cinco años y proyectémoslo para los próximos tres años y más allá», ha hecho hincapié, antes de ratificar que el Xacobeo de 2021 «hay que reformularlo», recoge Ep. El año Santo es considerado por la Xunta como el motor de la recuperación económica del sector.
Por su parte, Román Rodríguez (hasta la última remodelación del gobierno, titular del área de Turismo) ha celebrado que el sector «se va a juntar con la fuente de conocimiento, las universidades, que van a aportar, colaborar y ayudar a su recuperación».
«Destino seguro»
El Clúster Turismo Galicia también ha estado presente en esta presentación del nuevo plan, en la figura de su presidente, Cesáreo Pardal . En su intervención, ha asegurado que se deben aprovechar «las oportunidades para reposicionar a Galicia como un destino que sea percibido como seguro ».
El presidente también ha expuesto las líneas principales de esta «planificación estratégica», que ha valorado para afrontar la actual crisis que «castiga de forma cruel a actividades esenciales como el turismo». Un tipo de turismo que, ha advertido, debe presentarse como « un destino seguro y de proximidad ».
La vigencia del plan coincide con la gestión de los fondos europeos que se dedican a la recuperación que son, según explicó Pardal, «unos medios adicionales imprescindibles en este momento», justifica el Clúster en un comunicado.
Disposición «absoluta» de las universidades
Por parte de las universidades, el rector de Vigo, Manuel Reigosa , ha advertido que es preciso «no dejar a nadie atrás» en la salida de esta crisis, ni a empresas ni a ciudadanos, para lo que ha abogado por dar la «ayuda» de las administraciones públicas. Así, ha agradecido poder colaborar en un «reto tan importante y tan inesperado», recoge Ep.
Igualmente, el responsable de la USC, Antonio López , ha mostrado «disposición absoluta» y se ha referido a algunos ámbitos como el turismo rural y de balneario, que se ha mostrado convencido que contribuirán a la reactivación del sector «una vez aflojen las restricciones».
Noticias relacionadas