INDUSTRIA ELECTROINTENSIVA
Xunta y trabajadores de Alcoa vuelven a pedir al Gobierno que rebaje el precio eléctrico
El comité alerta que debido a la crisis del coronavirus «es más necesario que nunca»
En plena crisis del coronavirus, la situación de la industria electrointesiva sigue siendo límite. El comité de empresa de Alcoa San Cibrao, en Cervo (Lugo), ha mantenido una reunión por videoconferencia este miércoles con el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y el conselleiro de Economía, Francisco Conde. Tanto la Xunta como los trabajadores insisten en que el Gobierno central debe poner sobre la mesa medidas que abaraten el precio de la electricidad y lo hagan competitivo.
La reunión llega semanas después de que los trabajadores hayan mostrado su preocupación por que la multinacional estadounidense adoptase la decisión de parar las cubas de electrolisis que lleguen al final de su vida útil sin realizar el rebrascaje para su posterior arranque. Alcoa lo justificó como medida temporal ante la situación del mercado «con una bajada de más de un 20% del precio del aluminio y la congelación de ventas» debido a la paralización económica que provocó el coronavirus, según informó el comité. Pero los trabajadores temen que la decisión se convierta en permanente poniendo en riesgo la continuidad de la producción y los puestos de trabajo .
En un comunicado tras el encuentro, el comité de Alcoa San Cibrao requiere que, «de forma inmediata» y mientras no se apruebe el estatuto electrointensivo, se ejecute una subasta de interrumpibilidad «con los valores recogidos en el 2018», así como la licitación con el «máximo valor permitido por la UE» por compensación por emisiones de gases de efecto invernadero. Avisan de que el impacto del coronavirus hace que conseguir un precio competitivo para producir «es ahora más necesario que nunca». Además, se quejan de que siguen «sin respuesta» por parte del Ministerio de Industria a las dos solicitudes de convocatoria de la mesa multifuncional de Alcoa San Cibrao.
Por su parte, la Xunta pide al Gobierno que priorice las soluciones a la industria electrointensiva en la mesa de diálogo que desempeña con sindicatos y empresarios. Al respecto, Francisco Conde ha avisado de que la planta lucense vive una «situación límite» en la que el Gobierno central, a su juicio, no aporta respuestas para un precio eléctrico que pueda dar viabilidad, según informó la Consellería de Economía en un comunicado. El conselleiro demanda al Ejecutivo central «una solución inmediata» para Alcoa San Cibrao y las 1.600 familias que dependen de ella. «Si no hay un rectificación, estaremos ante un proceso de desmantelamiento de la industria del aluminio», alerta. Francisco Conde reprocha, además, que «el Gobierno no tiene la situación de Alcoa en su agenda industrial».
Noticias relacionadas