Incendios

Xunta y ayuntamientos renuevan su acuerdo de emergencias hasta 2018

Los 24 GES gallegos se mantendrán operativos gracias a un desembolso de 22,3 millones de euros

Los GES participan en extinción y prevención de incendios EFE

DARIO DOMÍNGUEZ

Los 24 Grupos de Emerxencias Supramunicipais (GES) gallegos seguirán desempeñando su labor al menos hasta 2018. El encargado de anunciar la renovación del convenio entre administraciones fue el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo , tras la reunión semanal de su equipo de Gobierno. El líder autonómico explicó que la inversión total para el mantenimiento de estas brigadas de apoyo a las emergencias será de 22,3 millones de euros en los próximos años , de los que la administración gallega correrá con el 60% del gasto, mientras el restante se abonará a partes iguales entre las diputaciones provinciales y la Federación Galega de Municipios e Provincias.

Entre las competencias de los GES se encuentran en la actualidad las labores de silvicultura preventiva , además de la protección civil o la intervención en caso de incendios . Con el nuevo acuerdo, se amplía el número de actuaciones que pueden realizar las brigadas en materia de prevención contra fuegos forestales, de modo que podrán estudiar las zonas secundarias de biomasa y podrán proceder a la eliminación de nidos de avispa velutina. En un sentido similar, los GES podrán acometer actuaciones puntuales para crear discontinuidades en la masa forestal que actúen como aislante preventivo para los incendios en forma de rozas para terrenos cuyo propietario se desconozca o sea el propio Concello.

Los grupos también podrán actuar en situaciones de riesgo que se produzcan en las carreteras en casos como accidentes, otros en los que fuese necesario retirar algún objeto de la calzada o se produjese algún riesgo derivado de una situación climatológica adversa como inundaciones, heladas o temporales. Incluso, los 288 efectivos que conforman todos los GES de la Comunidad estarían en disposición de colaborar con las autoridades en situaciones como aglomeraciones de personas en circunstancias concretas.

Celebración municipal

La nueva ejecutiva de la Fegamp se constituía a finales de octubre con la firma de este convenio como primer gran objetivo. Por ello, ayer la institución mostraba su satisfacción por haberlo culminado tras semanas de negociaciones. Sobre esto, su presidente, Alfredo García , manifestó que el acuerdo « es de partida mejor que el que estaba vigente , ya que abre la posibilidad de seguir supliendo carencias durante los próximos meses».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación