Turismo

La Xunta sortea 13.000 viajes para que los gallegos conozcan Galicia

Pagará el 40% de las estancias en un programa para dinamizar el turismo

La presentación del cartel de «Elixe Galicia» tuvo lugar la mañana de ayer en Santiago de Compostela CEDIDA

C. R. P.

El Gobierno autonómico introduce una nueva estrategia en su empeño por afianzar la desestacionalización del turismo, que es ya una de las grandes bazas de la economía de la Comunidad. El conselleiro de Cultura y Turismo, Román Rodríguez, y la directora de la agencia Turismo de Galicia, Nava Castro se encargaron de presentar en la Cidade da Cultura de Santiago el programa «Elixe Galicia», que tiene el propósito de dinamizar el turismo interno en la Comunidad . Esta novedosa propuesta consiste en la adjudicación de casi 13.000 viajes entre los residentes en Galicia para los años 2020 y 2021 y así, en palabras del conselleiro de Turismo, estimular la actividad en el sector durante la temporada baja y mejorar el conocimiento del territorio entre los propios gallegos. El presidente del clúster Turismo de Galicia, Cesáreo Pardal, y el director general de CnTravel —empresa gestora del programa—, José Ramón Fernández, acudieron también a la presentación.

La Xunta cofinancia el programa con una inversión de 1,4 millones de euros, que servirán para costear el 40% de las estancias. Aparte, las más de 70 empresas que participarán en «Elixe Galicia» estiman grandes retribuciones en el sector, con ingresos por un valor de 3,4 millones de euros. El titular de Cultura y Turismo, Román Rodríguez, explicó que este programa «supone un paso más en la apuesta de la Xunta por la desestacionalización, en base a una oferta centrada en la calidad y la sostenibilidad». Destacó además que el impacto del programa permitirá la creación de empleo de calidad y el desarrollo económico en diferentes áreas rurales.

Son 12.800 las plazas que «Elixe Galicia» oferta en total para sus viajes. Este programa está dirigido a los jóvenes menores de 30 años, familias con hijos menores de edad y pensionistas mayores de 55 años, que tras su publicación ayer en el Documento Oficial de Galicia (DOG), pueden ya solicitar hasta el próximo 3 de marzo una de las vacantes de manera telemática o acudiendo a cualquier agencias de viajes de la Comunidad. Los viajes serán finalmente adjudicados mediante sorteo , y asimismo, se reservará un número de plazas para personas que acrediten discapacidad, pertenencia a familia numerosa o bajos ingresos.

En las cuatro provincias

Los viajes se realizarán en su mayoría durante los fines de semana en temporada media y alta . En este 2020 tendrán lugar durante 3 periodos: después de Semana Santa, después del verano y durante los meses siguientes. La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, adelantó alguna pincelada de los cuatro recorridos que conforman «Elixe Galicia», cada uno con un enfoque temático distinto. Así pues, en la modalidad de zonas costeras, los beneficiarios visitarán los acantilados de Loiba o el faro de Punta Atalaia en Cervo; las rutas dedicadas al patrimonio cultural recorrerán la Torre de Hércules o el Souto da Retorta de Viveiro; las Fragas do Eume serán la estrella de las rutas de la naturaleza , y la ultima modalidad está enfocada a las estancias en balnearios, con las termas de Orense o la Lagoa de Cospeito como principales reclamos.

La propuesta, que abarca las cuatro provincias, «se basa en las características de cada territorio, con el objetivo de atraer visitantes a distintas zonas de Galicia durante todo el año» , remarcó Román Rodríguez.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación