La Xunta refuerza el transporte público ante el incremento de los carburantes

Unións Agrarias se manifiesta ante la Delegación del Gobierno por el paro en el campo

Piquete en Lugo, la pasada semana CARLOS CASTRO (EP)

Á. Vidal

Con los precios en las gasolineras cada vez más altos, la Xunta ha decidido inyectar más de 3,5 millones de euros en el transporte público por carretera para ofrecer una alternativa a los desplazamientos en coche particular. Así lo contó ayer la conselleira de Infraestruturas e Mobilidade, Ethel Vázquez, en una entrevista en la Radio Galega. Será de forma «inmediata» la aplicación de esta medida, para garantizar la viabilidad del transporte interurbano de pasajeros y para dar «certezas a un sector que emplea a miles de trabajadores». Explicó Vázquez que las 127 concesiones de transporte público interurbano, de la Xunta, fueron contratadas con un precio de combustible de 1,2 euros el litro. Unas condiciones que ahora no darían para cubrir el 65% de ese gastó, aseguró la conselleira.

En la misma línea de la escalda del precio de los combustibles, que han provocado el estallido de la huelga de transportistas, Vázquez urgió al Gobierno central que tome cartas en el asunto con «soluciones inmediatas». La huelga, que comenzó hace justo una semana, ha provocado paros en muchas actividades del sector privado, como ganadería y pesca, e industria, como la construcción.

De hecho, el campo, en una situación límite —ante la imposibilidad de transportar productos, se ven obligados a deshacerse de ellos—, ha convocado una concentración hoy frente a la Delegación del Gobierno. Unións Agrarias organiza la protesta, «contra el bloqueo de las granjas» a causa del paro de los transportistas». El presidente de UUAA, Roberto García, exigió al Ejecutivo central que aporte soluciones al conflicto del transporte porque «ningún animal se puede quedar sin alimentos» y los ciudadanos «no pueden sufrir la escasez de bienes» por la «no aplicación» de unos servicios mínimos de urgencia, recoge Europa Press. Los piensos no llegan a las granjas, lo que pone en peligro el futuro de los animales y la producción agrícola.

Por su parte, el conselleiro do Medio Rural reconoció que la situación en Galicia se torna «muy complicada», por eso le ha vuelto a demandar a la ministra de Transportes que se reúna con la plataforma que convocó el paro para desbloquear cuanto antes una situación que, asegura, puede hacer que colapse la cadena alimentaria gallega. Apetamcor, la plataforma que convocó la huelga en Galicia, apenas tiene 1.300 socios, la gran mayoría pequeños transportistas autónomos, pero la acción de los piquetes ha logrado paralizar las rutas gallegas. El miedo a las represalias y las largas caravanas de camiones que se han formado en los principales polígonos y puertos de la Comunidad han disuadido al resto de empresas, de mayor tamaño, de realizar sus propios transportes.

«Es una situación dramática y por lo tanto pedimos que dialoguen cuanto antes con la plataforma convocante del paro y, mientras eso no se produzca, solicitamos al delegado del Gobierno que habilite corredores seguros porque en un par de días se puede desbocar la situación», dijo el conselleiro José González.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación