La huelga de transportes golpea el Sistema de Salud: la entrega de material sanitario se reduce a la mitad
Hay hasta cuatro identificados por posibles delitos de coacciones y amenazas dentro de los huelguistas
![Piquete informativo en Lugo, durante el segundo día de huelga](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2022/03/18/gfgfg-k1X--1248x698@abc.jpg)
La economía gallega está en un punto crítico por las consecuencias que está dejando la huelga de transportistas en Galicia: Sanidade ha informado que en su plataforma logística solo llega la mitad de material sanitario solicitado . Desde el pasado lunes 14 de marzo, el tráfico de camiones se redujo en el conjunto del país por la huelga convocada por los transportistas autónomos, que sin contar con el apoyo de las empresas más grandes en Galicia, ni sindicatos, han logrado que apenas circulen estos vehículos por las autovías. Este viernes, como consecuencia de esto, se paró la construcción, y el campo está asumiendo pérdidas históricas: no llega el pienso a las granjas y se está dejando de recoger leche por no poder transportar el producto, que termina tirándose.
Este viernes, el sistema sanitario también se está comenzando a resentir: «el paro del sector logístico está provocando una reducción de entre el 40 y el 50% en las entregas de material sanitario con respecto a los días de actividad normal», comunicaba el Sergas esta mañana. Para paliarlo, desde la institución han comenzado a llevar a cabo una serie de acciones y así tratar que los recursos lleguen a los hospitales. Informan, se está contactando con los proveedores más importantes que no estén realizando entregas para llegar a posibles puntos en común y alcanzar una solución a este 'desabastecimiento sanitario'.
Una de las medidas para evitar las retenciones de piquetes son acreditaciones de la Xunta que verifiquen de manera específica que la carga transportada es material sanitario para la Plataforma Logística de la sanidad gallega. Además, se ha flexibilizado el horario de entregas y la recepción del material incluso en horario nocturno, para evitar los momentos de más actividad. Por último, indican desde Sanidade, para minimizar el impacto de la huelga, se hizo un inventario de los materiales que se encuentran por debajo de su stock de seguridad para dar prioridad a estos en la búsqueda de alternativas.
Esta problemática no se limita solo al sector sanitario, sino que la construcción, agricultura, pesca y ganadería están siendo golpeadas con dureza por el parón y el alza en el precio de los combustibles por la guerra en Ucrania. La Xunta y Apetamcor, la asociación convocante de la huelga en Galicia —con solo 1.300 socios, pero bien organizados—, se reunieron este viernes para solicitar al Gobierno central que declare corredores seguros para servicios esenciales y dialogue con la plataforma. En este sentido, también urgen a la Delegación del Gobierno que movilice a más efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para garantizar los servicios mínimos en la huelga. Estas peticiones se formalizaron durante la reunión con la plataforma que mantuvieron la conselleira de Infraestruturas e Mobilidade, Ethel Vázquez; el conselleiro do Medio Rural, José González; y la conselleira de Mar, Rosa Quintana, además de con el director general de Movilidad, Ignacio Maestro.
Por su parte, José Miñones, delegado del Gobierno en Galicia, aseguró que hay más de 2.000 agentes desplegados en las carreteras gallegas. Además, aseguró que «vamos a ser más contundentes» en alusión a permitir que los vehículos lleguen a las granjas para poder recoger la leche y que se pueda seguir con la distribución.
En la construcción «hay una amenaza importante y grave», declaró la conselleira Vázquez, que está provocando la paralización de muchas obras. En una reunión con representantes del sector como la Axencia Galega de Infraestruturas o la Federación Galega da Construción, la conselleira trasladó su preocupación y también apresuró al Ejecutivo para que tome medidas. «Faltan muchísimos materiales», lamentó, lo que imposibilita que se continúen con gran parte de las obras de que tienen lugar en Galicia.
El tejido industrial dice estar al límite. Diversas entidades y clústers de varios sectores —madera, TIC, piedra o textil— firmaron ayer un comunicado exigiendo también al Gobierno de España, «ante la grave situación de bloqueo de todas lascadenas de suministro y el encarecimiento inasumible del coste de la energía», la eliminación de los impuestos a la energía de forma temporal hasta que el mercado vuelva a regularse. Mientras tanto, piden a la Xunta un bono kilómetro para paliar la subida de los combustibles para cada transportista «a través del cual eliminen la parte autonómica de los impuestos que lleva cada litro de carburante y la parte que reciben de los impuestos estatales aplicados a cada litro de carburante».
Investigaciones y cortes en las carreteras
Quinto día de una huelga que, sin ser apoyada dentro del sector, está siendo exitosa. El alto precio de los carburantes ha llevado a los pequeños transportistas a no poder asumir los costes de la gasolina. Por eso en los supermercados algunas mercancías llegan con cuentagotas , y los pesqueros no están saliendo a faenar. Los piquetes en los parques industriales han retenido camiones durante toda la semana y hoy Galicia se ha despertado con cortes en la carretera. Concretamente, con uno en la A-6 a la altura de O Corgo y una caravana de camiones en Vigo.
Ya a primera hora de la mañana de este viernes, el delegado del Gobierno, José Miñones, confirmaba que se han abierto las primeras investigaciones a episodios registrados en los piquetes. Son dos personas las que podrían haber cometido delitos de coacciones y conducción temeraria, en el municipio de Palas de Rei (Lugo), y un tercer implicado, en O Porriño, fue identificado como presunto autor de delitos de daños, coacciones y amenazas , según recoge Ep. Además, fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Lugo han informado de la identificación de otro individuo en Lalín que supuestamente amenazó con una navaja a uno de los transportistas. A este diario informaron fuentes dentro del sector del transporte que incluso antes del comienzo de la huelga se amenazó con quemar camiones y pinchar neumáticos a los transportistas que no secundaran las movilizaciones.
Noticias relacionadas