Coronavirus Galicia
La mascarilla, «obligatoria» en el ámbito laboral en espacios comunes o si coinciden trabajadores y clientes
El Diario Oficial de Galicia recoge que será entonces cuando volverán a evaluarse las últimas resoluciones
La actualización de las restricciones obligadas por la pandemia han sido publicadas este viernes en el Diario Oficial de Galicia (DOG). En él se establece que, al menos hasta el próximo 29 de mayo , las reuniones entre no convivientes, ya sea en espacios públicos o privados, continuarán prohibidas en Galicia entre la una y las seis de la madrugada. Esta prórroga de una semana también afecta a las reuniones durante las horas permitidas: en el exterior solo podrá haber, agrupadas, un máximo de seis personas ; en el interior, esta cifra se reduce a cuatro. Y tanto en hostelería, como en domicilios.
También se confirma en el documento oficial otro paso más en la desescalada gallega: los locales de hostelería que carezcan de licencia de restauración podrán ampliar su horario de cierre hasta la una de la madrugada para servir, de forma exclusiva, el servicio de cenas . Lo harán, como máximo, hasta la una de la madrugada .
No terminan aquí las novedades. Se precisa además que « en las actividades en el ámbito laboral desarrolladas en espacios comunes o de uso colectivo o en cualquier otra dependencia en las que estén varios trabajadores (...) o clientes será obligatorio el uso de la máscara ».
Por otro lado, solo el concello orensano de Lobios mantendrá el toque de queda desde las once hasta las seis de la madrugada , ya que se encuentra bajo restricciones máximas.
No obstante, y como ya ocurrió tras el levantamiento del estado de alarma el pasado nueve de mayo, Galicia necesita que la Justicia avale estas decisiones . En este caso, la decisión vuelve a estar en manos del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG).
La primera vez que la Comunidad se dirigió a los servicios del Tribunal gallego, la justicia avaló las medidas propuestas . De todos modos, la Justicia solicitó que, en sucesivas ocasiones, el Gobierno gallego aportase todos los documentos en los que dijo apoyarse para adoptar las decisiones, recuerda Ep.
Noticias relacionadas