Economía
El sector servicios respira al crecer sus ventas más de un 30% en marzo
Los empleados en hostelería se redujeron en un 11,8% comparado con marzo de 2020
![Terrazas de varios bares de La Coruña en la salida de las restricciones durante el mes de marzo](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/05/21/DAMBin-2021-05-21T172247.190-klyD--1248x698@abc.jpg)
Las ventas del sector servicios en Galicia se disparó un 30,8% en marzo de este año con respecto al mismo mes del año pasado. Esto significa que el sector consiguió superar en diez puntos el aumento de la media nacional. La alta mejora de la Comunidad gallega tan solo se encuentra por detrás de otras dos comunidades autónomas: Castilla-La Mancha (un incremento del 31,1%) y Castilla y León, con una subida del 30,9% según los datos aportados por el Instituto Galego de Estatística (IGE). El conjunto estatal , en este ámbito, consiguió que la facturación aumentase hasta el 20,8%, consiguiendo así el mayor alza desde el inicio de la serie, datado en el año 2000. Este es el primer repunte en doce meses y se pone fin a un año de retrocesos en los que el sector se convirtió en uno de los más afectados por la pandemia de Covid-19. Sin embargo, parece incluso lógico teniendo en cuenta que la comparación interanual se realiza con el mes de marzo del año 2020, momento en el que se declaró el estado de alarma y el consiguiente confinamiento domiciliario . En ese momento, se produjo una brutal disminución de la actividad y, consecuentemente, del consumo también.
Corregida de efecto calendario y estacionalidad, las ventas del sector servicios consiguió que se incrementase un 18,4% durante el mes de marzo en relación a la misma fecha el año pasado. Todo ello en contraste con el retroceso del 10,6% que se experimentó durante el mes de marzo del 2020, informa Ep.
Volviendo de nuevo a los datos íntegramente gallegos, el comercio sufrió una subida interanual del 31,9%, con la venta y reparaciones de vehículo de motor con una variación interanual positiva del 68,7% . En el caso del crecimiento del comercio en general, se vuelve a posicionar por delante de España (hasta cuatro puntos por encima); sin embargo, en lo que se refiere a vehículos de motor, el crecimiento en el resto de país con respecto a marzo del año pasado sigue siendo superior al gallego.
Empleo
Los indicadores no son tan positivos en lo que se refiere al número de gallegos con un empleo en el sector servicios. El persoal ocupado disminuye en Galicia un 1,6% este 2021 con respecto a los datos del mes de marzo del año anterior, en pleno confinamiento duro. Es 1,2 puntos menos que lo que se registró en España (-2,8%). Todas las Comunidades vieron como se reducía el número de empleados en el sector servicios español debido a la incidencia y las restricciones obligadas por la pandemia.
Para conocer donde se han producido las mayores variaciones porcentuales, hay que conocer cuáles han sido las tasas de variación en los empleados de comercio, donde el personal ocupado disminuyó un 0,6% y en ‘otros servicios’, donde la bajada fue del 2,3%. Sin embargo, y como ya era previsible, el colectivo del sector servicios que más sufrió sigue siendo la hostelería gallega: se apunta la mayor reducción de empleo, que cayó un 11,8% con respecto al mes de marzo del año pasado. Aun así, sigue siendo menor que la registrada en el conjunto estatal, que registró una caída del 12,3%. En el caso contrario, el aumento de las Actividades administrativas y servizos auxiliares, que creció tres puntos.
Noticias relacionadas