La Xunta pide a la ministra de Educación una selectividad más homogénea en España
Rodríguez afirma que ahora se penaliza a las comunidades que piden mayor esfuerzo
Los alumnos gallegos suelen situarse en los primeros puestos en los exámenes para el informe PISA pero están a la cola en las notas de selectividad. El Ministerio de Educación aborda en estos momentos la reforma de las pruebas de acceso a la Universidad para que se base menos en contenidos y se parezca más a los exámenes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos OCDE que miden las competencias de los escolares en matemáticas, lectura y ciencias. La ministra Pilar Alegría, visitó este viernes Santiago y se reunión con el conselleiro de Educación Román Rodríguez. Galicia le reclamó una selectividad con parámetros similares para toda España.
Según informa la Xunta en un comunicado, ambas administraciones coincidieron en la necesidad de reformas las pruebas de acceso a la Universidad. Galicia aboga por una ABAU más parecida entre la autonomíasl, de tal manera que los resultados de estas pruebas reflejen niveles similares a los demostrados por el alumnado gallegoen informes como el de PISA. Hasta el momento cada comunidad fija unos estándares de dificultad que permiten atenuar o endurecer las pruebas según cada materia, «lo que genera grandes desigualdades en los resultados y penaliza la aquellas comunidades que requieren más esfuerzo del alumnado», señaló el conselleiro. Además, toda vez que este año se puede ir a la ABAU con una materia suspensa, el conselleiro pidió a la ministra revisar esta política, a favor del estímulo de la cultura del esfuerzo.
El encuentro se saldó también con un acuerdo para ampliar el marco legislativo para abrir un debate que permita identificar las necesidades de los docentes a lo largo de su carrera profesional. El objetivo es convertir la profesión docente en una carrera atractiva para que los mejores candidatos deseen ejercerla, fortaleciendo la imagen social del profesorado e incentivando la vocación y el compromiso.
Ley de FP
Tras la reunión con la Xunta, la ministra mantuvo un encuentro con el secretario general de los socialistas gallegos y directores de FP. Tras la reunión, González Formoso trasladó su preocupación por la aplicación que pueda hacer la Xunta de la Ley de FP aprobada a finales del pasado año en el Congreso, solo con los votos en contra del PP. «Estamos acostumbrados a que Feijóo tenga un discurso y a que los hechos lo desmientan», dijo. «Dice que es importante la FP», pero Formoso teme que haga como con la ley de vivienda: «Dice que los jovenes merecen vivienda digan y luego que no va a aplicar la ley en Galicia». «Le pido a la Xunta que no traslade la actuación del PP a Galicia».
Noticias relacionadas