La Xunta pide aplazar la norma que exige un tesorero municipal
La Fegamp mantiene que debe derogarse, mientras que Sarria garantiza las nóminas
Los ayuntamientos gallegos se han levantado en pie de guerra contra la normativa que obliga a los concellos a incorporar un tesorero de carrera, la misma contra la que el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo , cargaba duramente la pasada semana y que llevaba al gobierno local de Sarria (Lugo) a suspender todos los pagos. Ayer era el número dos del Gobierno autonómico quien se pronunciaba al respecto de la disposición del Ministerio de Hacienda , partidario Alfonso Rueda de establecer una moratoria al decreto que exige contar con esta figura para la supervisión de las cuentas.
Tras una reunión con responsables de Cosital, siglas del Colegio oficial de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local de Galicia , a la que acudió acompañado por la directora xeral da Administración Local de la Xunta, Marta Fernández-Tapias , anunció que se dirigirá al Gobierno central para solicitar el aplazamiento de la entrada en vigor de la norma y la ampliación del período transitorio para que las modificaciones legales oportunas se puedan aplicar.
La Administración gallega, que se compromete además a agilizar, en el marco de sus competencias, la cobertura de nuevas plazas de habilitado , buscará la complicidad de la Federación Galega de Municipios e Provincias que, no obstante, volvía ayer a exigir la derogación de la norma a través de su vicepresidente. En opinión del alcalde de Cervo (Lugo), Alfonso Villares , ésta «sería la mejor opción». No obstante, y como medida transitoria, recomendó que «en los presupuestos se plantee una prorroga o una moratoria para que durante este tiempo, en municipios como el de Sarria, se pueda evitar la suspensión de pagos».
Precisamente, la alcaldesa de este municipio lucense, Pilar López , avanzó que estudia fórmulas con una entidad bancaria, a la que ha llegado a un principio de acuerdo, para adelantar las nóminas de los funcionarios.
En este sentido, para Rueda, contrario a derogar la norma impulsada por el Gobierno central y volver a la situación previa, la clave está en ganar tiempo para evitar la «práctica paralización» de la actividad ordinaria de los ayuntamientos más pequeños. Así, defendió que sería positivo establecer un margen temporal antes de la aplicación de dicha norma, en el que se puedan buscar soluciones. Entre las que se trataron con Cosital figuran que el tesorero sea facilitado por ayuda de una diputación o mediante la agrupación de varios ayuntamientos para que uno solo preste el servicio a varios.
Noticias relacionadas