Reunión con el ministro de Educación

Feijóo ve «imprescindible» un gran pacto educativo que dé más peso a la FP

El Gobierno central estudia cofinanciar la rehabilitación de los BIC del Camino de Santiago de cara al Año Santo 2021

El presidente gallego, este lunes en Madrid durante una reunión con el ministro Méndez de Vigo EFE

ZORAIDA RIAL

Apostar por la digitalización de las aulas, el plurilingüismo y por una enseñanza más orientada al ámbito laboral, donde la Formación Profesional tenga un papel preponderante. Son algunas de las medidas que representan el modelo educativo impulsado por Alberto Núñez Feijóo desde su llegada a la Xunta y que ahora el presidente gallego reclama que sean también los pilares del gran pacto educativo que el ministro de Educación espera cerrar a lo largo de la legislatura con todas las fuerzas políticas. El propio Feijóo trasladaba ayer en persona estas sugerencias a Íñigo Méndez de Vigo tras una reunión en Madrid en la que el líder del Ejecutivo gallego aprovechó para comprometer el apoyo de la Xunta a la hora de trazar ese gran consenso «imprescindible» en materia educativa.

En este sentido, el presidente de la Xunta lamentó que a lo largo de los últimos años los distintos gobiernos impulsasen diferentes leyes educativas sin que ninguna llegase a «consolidarse como un gran pacto» entre todas las fuerzas políticas. Por este motivo, Feijóo reclama aprender de los errores del pasado y llama a a concretar en primer lugar los principios básicos en los que debe asentars e el futuro consenso educativo para luego buscar su encaje legislativo. «Hasta ahora todo consistía en derogar lo hecho y construir una alternativa que no se llegaba a consensuar; ahora mantenemos la ley en vigor, pero nos comprometemos a concordar principios para un pacto. Después, si concordamos, veremos los efectos en la legislación actual», señaló.

Además de impulsar una enseñanza más orientada al ámbito laboral y con mayor peso de la FP , el presidente gallego reivindicó una mayor apuesta por la especialización de los campus universitarios y por la homogeneización de las titulaciones a nivel estatal y detalló los que, en su opinión, deben ser los tres pilares que rijan el futuro sistema educativo: reforzar la autoridad de los profesores en las aulas, mejorar su formación e involucrar a las familias en el entorno educativo.

Patrimonio jacobeo

Con la vista ya puesta en el próximo Año Santo de 2021, Feijóo aprovechó la reunión con el titular de Educación para reclamar un plan de actuación conjunto para que el Gobierno central cofinancie durante los próximos cuatro años la rehabilitación de los Bienes de Interés Cultural (BIC) situados a lo largo del Camino de Santiago. Una medida que Íñigo Méndez de Vigo consideró «adecuada» y que se comprometió a estudiar en los próximos meses. De momento, el Ejecutivo gallego tendrá que concretar y seleccionar qué monumentos necesitan ser rehabilitados de entre todos los monasterios, catedrales e iglesias declaradas BIC a lo largo de la ruta jacobea.

El presidente de la Xunta celebró la buena acogida de esta propuesta por parte del titular de Educación, al que calificó como un «entusiasta» del Camino, y cree que será fácil que las dos administraciones concreten en los próximos años esta y otras medidas para mejorar la imagen de la ruta Patrimonio de la Humanidad de cara a la celebración del próximo año Xacobeo. De momento, Méndez de Vigo reafirmó el compromiso del Gobierno central para finalizar la rehabilitación interior y exterior de la Catedral de Santiago —principal reclamo de los peregrinos que llegan a la capital haciendo el Camino— antes del Año Santo de 2021.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación