COMEDORES ESCOLARES

La Xunta investiga la segunda intoxicación alimentaria leve en escuelas infantiles en una semana

Obliga a la empresa Freire Chico a cambiar todos los suministradores de alimentos por proveedores locales

Un comedor escolar de un centro educativo JOSÉ RAMÓN LADRA

ABC

Nuevos casos de intoxicaciones alimentarias leves en las escuelas infantiles gallegas . El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, confirmó esta mañana que la Xunta ha abierto otra investigación por reacciones alérgicas tras aparecer nuevos afectados en otros centros. La semana pasada 41 niños que habían comido palometa en nueve colegios de infantil y primaria sufrieron erupciones cutáneas, picor en la boca o malestar estomacal.

Esta tarde, el Consorcio Galego de Servizos de Igualdade e Benestar que gestiona la red públicas de guarderías A Galiña Azul, tomaba las primeras medidas. A través de un comunicado informa que obligará a la empresa Freire Chico S.L., responsable de los comedores en los centros afectados, a cambiar de proveedores . La concesionaria del servicio tendrá que comprar los alimentos a establecimientos de proximidad de cada escuela infantil y no a suministradores centralizados. Tendrá que hacerlo a partir de mañana y para todas las escuelas infantiles en las que presta el servicio, incluidas las que hasta ahora no habían tenido problemas.

La Xunta lanza también un mensaje de tranquilidad a las familias. «Primero, son casos aislados, y segundo, fueron casos muy leves », explicó el vicepresidente Alfonso Rueda desde Vigo. Desde el Consorcio inciden también en la levedad de las reacciones alérgicas, pero aseguran que «en cualquier caso los episodios que acontecieron son intolerables y se seguirán tomando todas las medidas que sean necesarias».

La semana pasada la intoxicación se detectó en 9 centros de infantil y primaria de las localidades de Pontevedra y Marín. En todos ellos se sirvió un plato de palometa servido por Freire Chico S.L. El presidente de la Federación Provincial de ANPAS de Pontevedra, Rogelio Carballo, apuntó entonces a través de un comunicado, que la reacción alérgica se produjo porque el pescado estaba «contaminado con histamina », una sustancia que suele manifestarse cuando se rompe la cadena de frío d el pescado. La empresa de restauración que presta el servicio de comedores activó su protocolo cuando detectó los primeros síntomas y suspendió el reparto del plato. Ayer, fueron afectados varios centros de ayuntamientos coruñeses y pontevedreses.

Estos dos últimos episodios llegan después de otra intoxicación registrada a finales del mes pasado en las guarderías de La Coruña, Hío, y Cangas . Pero en este primer caso, la Xunta había confirmado a las Anpas que ni la empresa ni el suministrador de pescado eran los mismos que los que ahora están implicados.

El Consorcio informa que sigue avanzando la investigación que están a llevar a cabo los técnicos de la Consellería de Sanidade. «Estos profesionales están analizando las muestras de la comida que se servió los días que hubo reacciones alérgicas y llevaron a cabo inspecciones en la sede de la empresa concesionaria », explica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación