La Xunta eleva a 192 millones el presupuesto contra los incendios
Multará a los dueños que no tengan limpias las fincas próximas a casas el 31 de mayo
Tras la tragedia del pasado octubre la Xunta ha decidido incrementar en 22 millones los fondos para la lucha contra el fuego. La conselleira do Medio Rural, Ángeles Vázquez, ha desgranado esta mañana los detalles del Plan autonómico de prevención y defensa contra los incendios forestales (Pladiga), que este año contará con un presupuesto de 180 millones frente a los 170 consignados en 2017. A esta cifra se le sumarán otros doce millones para otros dos programas relacionados con la prevención.
Además de repasar novedades organizativas y tecnológicas del plan, ya anunciadas en días anteriores, y ratificar que el periodo de alto riesgo por incendios se extenderá hasta octubre, la conselleira ha apelado a «reforzar la colaboración» con los municipios y también ha lanzado un mensaje a los propietarios: «Hay obligaciones». La principal es la de limpiar los terrenos que se encuentren próximos a núcleos habitados o viviendas . El plazo se acaba el 31 de mayo. Si no se hace, ha advertido Vázquez, se recurrirá «a las sanciones pertinentes», que puede alcanzar los 3.000 euros. La fecha límite se adelanta este año un mes y la titular de Medio Rural ha aseverado que ya se están llevando a cabo labores de concienciación a la población.
En cuanto a limpieza de los terrenos, la Xunta también ha adelantado el plazo para finalizar con los tratamientos silvícolas en masas de coníferas y de frondosas caducifolias , para el que se han destinado 11 millones de euros y que tienen que estar finalizadas antes del 30 de junio. «Lo adelantamos para que no coincida con la temporada del verano», ha justificado Vázquez.
Pese al incremento presupuestario, la actualización del plan no contempla un aumento en el número de efectivos respecto al pasado año, situando en 5.700 los efectivos autonómicos, a los que se suman otros 1.300 del Estado (incluido el Ejército), aunque compromete la cobertura del «cien por cien» de las vacantes.
El principal esfuerzo del operativo para 2018 se hará en «vigilancia y detección» y para ello el Gobierno gallego ampliará su red digital de vídeo vigilancia, que este año constará de 34 cámaras y permitirá contar con «visión directa y continuada del 48 % del territorio» gallego. Este plan, que el miércoles se presentó ante el Consello Forestal —órgano no vinculante— ha marcado como objetivo que no ardan más de «20.710 hectáreas a lo largo de 2018», mientras que el pasado año ardieron un total de 61.700 hectáreas. Para ello, las parroquias consideradas de alto riesgo incendiario, aumentan de «73 a 77».
«Esperamos ser capaces de conseguirlo», ha confiado Vázquez que ha insistido en que este año tendrá especial importancia la colaboración entre administraciones. Vázquez hizo hincapié en el convenio propuesto a la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), para la limpieza de las «franjas secundarias» en búsqueda de «más seguridad y eficacia» .
Noticias relacionadas