La temporada de máximo riesgo de incendios se extiende a octubre

Una red de cámaras vigilará si se produce fuego en el 48% del territorio gallego

Vehículos calcinados en el incendio forestal de As Neves, en octubre del año pasado EFE

N.S,

Los efectivos en la lucha contra los incendios no crecerán este año, pero sí estarán operativos durante más tiempo . Tras el trágico fin de semana del otoño pasado en el que ardieron unas 50.000 hectáreas y se perdieron cuatro vidas, la Xunta ha tomado nota. En 2018, la temporada de máximo riesgo se extenderá también al mes de octubre . Además, la Consellería de Medio Rural se ha comprometido a cubrir todas las vacantes antes de julio.

El director xeral de Ordenación Forestal, Tomás Fernández-Couto ha presentado esta mañana en Santiago las principales novedades del Plan de prevención y defensa contra los incendios forestales de Galicia (Pladiga). Como en años anteriores, Galicia contará con 5.700 los efectivos autonómicos, a los que se suman otros 1.300 del Estado (incluido el Ejército). En el Pladiga se recoge que el alto riesgo dura entre julio y septiembre, con la posibilidad de ampliarlo aproximadamente un mes en función de las condiciones meteorológicas. Pero el director xeral ha avanzado a priori que «probablemente» se incluirá el mes de octubre «dentro de la temporada», según informa Ep. La medida supondrá que el colectivo de más de 400 brigadistas fijos-discontinuos, que hasta ahora sólo tenían contrato durante tres meses al año pasen a trabajar cuatro .

El aumento de la vigilancia en los montes es uno de los principales refuerzos previstos por el nuevo Pladiga, que esta tarde será presentado al Consello Forestal (un órgano consultivo). La Xunta colocará un total de 34 nuevas cámaras en espacios forestales . Estarán distribuidas entre diferentes distritos y localizadas especialmente en las parroquias en las que se ha detectado una alta actividad incendiaria. De ellas, 13 estarán en la provincia de Orense, 8 en la de Lugo, 7 en la de A Coruña y otras 6 en la de Pontevedra. Fernández-Couto ha explicado que permitirán contar con «visión directa y continuada del 48% del territorio» gallego. En total, la red contará este año en total con 81 puestos de vigilancia, incluidas las cámaras.

Además, el dispositivo de lucha contra el fuego dispondrá de un helicóptero dotado con cámaras que transmitirán imágenes y vídeo en tiempo real y georreferenciadas . Según Medio Rural, esta nueva nave permitirá comprobar la situación de un determinado incendio sobre plano y a su evolución, lo que ayudará sustancialmente en la toma de decisiones en el momento de la extinción. Además, Galicia contará con 30 medios aéreos, de la Xunta y del Estado, y 360 motobombas correspondientes a la administración autonómica, local y parques de bomberos.

Objetivos

El nuevo Pladiga se marca como objetivo que no ardan más de 20.710 hectáreas a lo largo de 2018 . El año pasado el número total ascendió a 61.700 hectáreas, la mayor parte en la ola de incendios de octubre. Según ha explicado Fernández-Couto se intentará que el número de fuegos mayores de 25 hectáreas se sitúe por debajo del dos por ciento. Para ello, las parroquias consideradas de alto riesgo incendiario aumentan de 73 a 77.

En el plan de lucha contra incendios, el Ejecutivo autonómico ha puesto este año el foco en la colaboración con otras administraciones . El director xeral destacó el convenio propuesto a la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), para la limpieza de las «franjas secundarias» en búsqueda de «más seguridad y eficacia». No obstante, Fernández-Couto no ha ofrecido datos económicos al respecto porque todavía se está «analizando hasta donde podemos llegar». El objetivo es alcanzar un acuerdo de «cofinanciación» para la limpieza y desbroce de los cincuenta metros de las franjas secundarias, cercanas a zonas habitadas.

La temporada de máximo riesgo de incendios se extiende a octubre

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación