La Fiscalía no encuentra tramas criminales en la ola de incendios

El director xeral de Emerxencias indica que la expresión de terrorismo es coloquial

El fiscal Superior de Galicia, Fernando Suanzes (d) habla con el diputado José Alberto Pazos (i) LAVANDEIRA JR/EFE

I. PALMEIRA

La mayoría de los incendios que asolaron Galicia el pasado otoño fueron provocados. Pero como ocurrió tras la investigación abierta en el fatídico 2006, la Fiscalía ha vuelto ahora a concluir que «no se puede determinar» que hubiera algún tipo de trama criminal detrás de los 352 fuegos que quemaron 49.000 hectáreas y se cobraron cuatro vidas entre los días 8 y 15 de octubre del año pasado.

El fiscal superior de Galicia, Fernando Suanzes, ha presentado esta tarde el informe de su departamento ante la comisión creada en el Parlamento de Galicia para estudiar medidas para prevenir incendios. Suanzes ha explicado que entre el 61 y el 87,7 % de los fuegos parecen tener indicios de intencionalidad , pero manifestó que las investigaciones han establecido que, de 31 sospechosos, 12 se atribuyen a fuego intencionado para limpieza de matorrales y 14 a actitudes pirómanas. El informe concluye que de las investigaciones efectuadas en los lugares quemados «no se pudo determinar» que los incendios «obedezcan a una iniciativa criminal compleja de grupos de personas u organizaciones que actúen de forma coordinada o planificada y que persigan objetivos supraindividuales». Por este motivo, la Fiscalía ha archivado ya las diligencias de investigación penal que había abierto tras la tragedia.

Los incendios de octubre pasado parecen más obra de individuos que actuaron de manera aislada y no de forma concertada o coordinada, ha aseverado el fiscal jefe. Suanzes ha considerado también suficientes las penas de prisión actuales —diez años y hasta 20 en caso de muerte— por lo que no se ha mostrado partidario de endurecerlas.

Sobre la utilización de la expresión «terrorismo incendiario» que utiliza la Xunta de Galicia, el fiscal ha interpretado que cuando los políticos «se refieren a eso se están refiriendo desde un punto de vista vulgar, ordinario o común». Desde el punto de vista jurídico, ha sentenciado, «obviamente esto no es terrorismo». En términos similares se expresó el director xeral de Emerxencias, Luis Menor , que también ha comparecido ante la comisión. Menor atribuyó la expresión utilizada por el presidente de la Xunta a una «fórmula coloquial» pero insistió en que Galicia no arde, la queman.

El director xeral ha defendido la existencia de «planificación» previa al despliegue de medios en el dispositivo de emergen cias. Ha considerado que además de las circunstancias meteorológicas se produjo una situación diferente a otras ocasiones por el elevado número de fuegos que se iniciaron casi simultáneamente. «Creo honradamente que tratamos de hacer lo máximo que pudimos y no fue una actuación que no fuera planificada», ha insistido, antes de asegurar que la plataforma del 112 funcionó «bien» y «cumplió» la labor de coordinación. Además, el responsable de Emerxencias ha indicado que, después de esta ola de fuegos, el teléfono de atención prioritaria para los alcaldes ya funciona.

La Fiscalía no encuentra tramas criminales en la ola de incendios

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación