TRANSPORTE

La Xunta dejará licitadas este año las nuevas líneas de autobús

Autoriza de inmediato el primer centenar de contratos invirtiendo 630 millones de euros

Un grupo de escolares, a bordo de un autobús compartido MIGUEL MUÑIZ

Pablo Pazos

La Xunta ha dado el primer paso para, en palabras de su presidente, «mejorar de verdad el transporte público en Galicia ». Entre los acuerdos del Consello anunciados ayer figura dar luz verde para que, de forma inmediata, se liciten los 100 primeros contratos de la renovada red de transporte público , con un horizonte de funcionamiento de una década. Atrás quedan no pocas piedras en el camino para el ejecutivo encabezado por Alberto Núñez Feijóo, como la sentencia que invalidó la prórroga de todas las concesiones y la huelga del verano de 2017 .

Según el calendario que maneja la Xunta, en junio saldrán a información pública otros 50 anteproyectos, con la previsión de que se liciten en agosto y, ya en diciembre, se exploten todos los contratos. « Este año estará todo licitado y adjudicado », resumió Feijóo una vez concluida la reunión del Consello, al detallar ante los medios de comunicación los distintos asuntos aprobados.

Estas son las cifras finales: con una inversión de 630 millones de euros , de los cuales 500 proceden de los fondos públicos de la Administración autonómica, esta primera tanda de licitaciones abarca casi 2.000 líneas de autobús; implica más de 1.000 vehículos; y cubrirá una superficie de 28 millones de kilómetros —muy por encima de los algo más de 12 del año 2016—.

« Vamos a intentar hacer un transporte útil, que no es fácil », señaló el jefe del ejecutivo gallego. «Hay un gran esfuerzo por parte de las empresas, la Administración, la administración educativa y la Dirección Xeral de Transportes e Mobilidade».

Tarifa única

La Xunta dota a este plan de transporte de mejoras para los usuarios, entre los que destaca un «esquema tarifario unificado» por el que «el coste no depende de la línea ni de la empresa», subrayó Feijóo. Además, de las casi 2.000 líneas, más de 1.000 prestarán algún tipo de servicio bajo demanda. Una prestación que incluirá, asimismo, a «gran parte» de las denominadas «líneas integradas» —servicios de autobús compartido entre escolares y usuarios generales»–; por ejemplo, en período no lectivo.

Más ventajas: se instalan dispositivos de cobro que admiten el pago con la tarjeta de transporte metropolitano y la tarjeta joven . La Xunta también avanza incrementos y mejoras de servicios en líneas, rutas, expediciones u horarios; así como medidas de modernización que afectarán a todos los vehículos y operadores.

«La atención de los escolares», recoge el comunicado del Gobierno autonómico, «seguirá siendo prioritaria». Los 100 contratos autorizados ayer suponen la ocupación de 800 acompañantes , que garantizan la presencia de uno de ellos en cada una de las casi 1.400 líneas implicados en el servicio destinado a centros educativos.

En virtud del acuerdo cerrado con las principales centrales sindicales, se «blinda» la subrogación de casi 1.000 conductores . Contratos que fueron sometidos a proceso de participación pública, donde se atendieron «las alegaciones tanto de los concellos como de las empresas del sector». La Xunta, dentro de los márgenes que le concede la ley, busca favorecer la participación de las pequeñas y medianas empresas. En paralelo, se limitará la adjudicación de contratos a una única empresa, para evitar la concentración.

Pasar página

En definitiva, con el anuncio de las primeras cien licitaciones efectuado ayer, la Xunta pasa página en un capítulo que ha generado no pocos quebraderos de cabeza en San Caetano . El próximo mes de agosto expiraba la vigencia de los contratos que se habían adjudicado en el tenso verano de 2017, cuando se puso en marcha la primera fase del plan, dotada con 800 líneas de autobús.

Un parche que ahora se reemplaza con una solución definitiva que comprende toda la provincia de Orense, gran parte de la provincia de Lugo, cerca de la mitad de Pontevedra y varias zonas de La Coruña.

«Estamos intentando, sin incrementar dinero público, dar más servicios, y eso siempre tiene complejidades», valoró ayer Feijóo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación