PARLAMENTO

La Xunta ampliará su techo de gasto hasta los 9.300 millones

Facenda estudiará «año a año» la puesta en marcha de nuevas rebajas de impuestos

El conselleiro de Facenda, Valeriano Martínez, ayer EFE

M. NESPEREIRA

Hubo confirmación del conselleiro de Facenda. La Xunta ampliará su techo de gasto hasta los 9.310 millones de euros después de que Soraya Sáenz de Santamaría anunciara una transferencia adicional de 247 para las arcas públicas de la autonomía. «Rotundamente, sí», respondió Valeriano Martínez, a preguntas de la prensa, sobre una posibilidad que permitirá ampliar los recursos disponibles para financiar los servicios básicos, como la sanidad y la educación.

Fue después de que compareciera en el Parlamento para avanzar las líneas estratégicas de su gestión al frente de Facenda. En el horizonte a medio plazo, Martínez no descartó poner en marcha más reducciones selectivas de impuestos . «Analizaremos, año a año, nuevas rebajas en función de los ingresos públicos», mantuvo.

Apuntalaría la política de relajación fiscal que desde 2015 viene aplicando el gabinete de Feijóo. En la actualidad, el plan de «impuestos cero» en el rural se extiende por el 90% del territorio, y engloba exenciones para la adquisición de una finca o una vivienda en zonas poco pobladas, además de la práctica desaparición del impuesto de sucesiones. « Vamos a mantener la menor presión fiscal para las rentas medias y bajas y no subiremos impuestos», avanzó el conselleiro.

La consellería de Facenda vincula este margen de maniobra al principio de austeridad mantenido durante los años aciagos de la recesión. Gracias a cumplir los objetivos de déficit , recordó Martínez, «Galicia puede elegir». «Podemos acudir a los fondos cuando queramos y eso tiene un nombre: autogobierno». Fue la forma de introducir en su intervención que la Xunta ahorró 340 millones de euros en el pago de intereses de deuda por adherirse al Fondo de Facilidad Financiera.

«Más de lo mismo»

El «crecimiento sano» del que hace gala el conselleiro tuvo réplica al otro lado del salón de O Hórreo. En las filas de En Marea, Manuel Lago, desmintió el optisimo oficial y reclamó una mejor respuesta del Ejecutivo para hacer llegar la recuperación a todos los bolsillos. «¿Cuál es la responsabilidad del Gobierno? Hacer que ese incremento económico se traslade a la sociedad , ahí es donde suspenden. Esta es una fase alcista del ciclo que no se puede llamar recuperación».

La diputada socialista Begoña Rodríguez Rumbo prolongó el razonamiento: «No hablen de crecimiento sano porque es un insulto a esta población». Desde el BNG, califican la la política económica del Feijóo como «más de lo mismo». La nacionalista Noa Presas achacó la insuficiencia de unas propuestas que no sirven ni «para reactivar la economía» ni para «cambiar el estatus de Galicia con el Estado».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación