Plan de desescalada
La vuelta al trabajo de los empleados de la Xunta: tres fases y elementos de separación o distancia de dos metros
Cada empleado deberá mirarse la fiebre antes de salir de casa: si es mayor de 37,5º no podrá acudir
La última hora en Galicia, en directo
La pandemia, en ABC
La Xunta de Galicia se prepara ya para la vuelta al trabajo presencial para los trabajadores públicos que fueron enviados a casa con la declaración de la emergencia sanitaria y el estado de alarma por la pandemia de coronavirus.
Desde este lunes 11 y durante una semana los diferentes centros directivos harán análisis de sus instalaciones para comprobar si se cumplen las medidas de seguridad y qué obras o elementos deben ser incorporados para garantizar una vuelta a la oficina con garantías. Así, según el texto que recoge esta vuelta al trabajo, se deberá comprobar qué trabajadores tienen espacios individuales para realizar su tarea, cuáles cumplen la distancia de dos metros entre trabajadores e, incluso, si una reordenación del espacio puede permitir llegar a esa distancia entre puestos. Si no, se analizará qué elementos separatorios, como una mampara o muebles, pueden ser instalados.
Se tendrá en cuenta las características de los puestos, como su orientación o si los trabajadores están de espaldas o cara a cara, y otros como la estatura de los trabajadores, para las medidas de esos protectores. También se cuestionará a los trabajadores su disposición a reordenar sus turnos para facilitar la seguridad.
Una vez esté todo preparado, y durante un periodo no superior a dos semanas, comenzará la fase 1. En ella seguirán trabajando presencialmente los empleados considerados básicos, y se unirán los jefes de servicio o similiares , además de los responsables orgánicos de la unidad administrativa y aquellos que no puedan realizar su tarea mediante teletrabajo . De todos modos, la Xunta remarca que para esa reincorporación se deberán cumplir las medidas de distancia. Si no se puede garantizar, se buscará una solución alternativa, con una parte del empleo realizado por teletrabajo, o haciendo turnos alternos.
En una segunda fase se incorporará todo aquel que tenga espacios individuales , como despachos para una sola persona, o aquellos que tengan garantizada la distancia de seguridad, y no fuesen llamados a trabajar en la fase primera. Para la alternancia en puestos se tendrán en cuenta elementos como vacaciones. Esta segunda fase durará también un máximo de dos semanas.
La tercera fase es la última y también tendrá un espacio máximo de dos semanas: en ella se incorporarán to das las personas que no tenían garantizada la distancia de seguridad, una vez se han acometido los ajustes u obras necesarios para ello . Podrán seguir teletrabajando quienes tengan menores o mayores a su cargo, con cierre de los centros a los que acudían y la flexibilidad de su jornada no sea suficiente para contabilizarlo con esa situación personal. Solo podrá optar a este teletrabajo una persona si hay varios empleados públicos en los que se dé esta circunstancia. Las personas vulnerables por enfermedades o afecciones no se reincorporarán mientras duren las medidas de contención por la enfermedad.
El riesgo de sufrir un contagio en el puesto de trabajo se dividirá en tres parámetros: la exposición de riesgo , en las que se puede producir un «contacto estrecho» con una persona que podría tener la Covid-19. La de bajo riesgo , en la que el contacto con esa persona no sería estrecho y la de baja probabilidad de exposición , que no tienen atención directa al público, a más de dos metros o con elementos protectores.
Por otro lado, para minimizar el riesgo de contagio, todo empleado público que detecte algún síntoma en casa deberá quedarse allí. Si lo detecta en el trabajo, avisar a su superior y encerrarse en un lugar individual con ventana . Llamar al teléfono establecido por la Xunta para informar de la situación será también clave. Habrá que desinfectar los lugares donde estuvo y las personas que entraron en contacto tomarán medidas preventivas.
Además, los trabajadores deberán mirarse la temperatura antes de salir de casa. Si es superior a 37,5, deberán permanecer en el hogar. Se deberán reducir los contactos en el puesto, y si se hacen deben ser a distancia y se promoverá el teléfono y el email para contactar. También se deben evitar los desplazamientos dentro del trabajo , extremando las precauciones en el caso de que sea imposible no desplazarse, y el acceso a los centros deberá ser individual.
También se promoverá la higiene mientras se realiza el trabajo, con el agua y jabón o la solución hidroalcohólica como protagonistas, así como toser o estornudar en un pañuelo o en el codo. No se deberán compartir equipos informáticos, y si se hace, deberán ser desinfectados. La ventilación y desinfección frecuente de los espacios será otra medida que llegará para quedarse durante esta nueva normalidad. Los vehículos públicos deberán ser desinfectados por la persona que lo acaba de utilizar y las zonas comunes, como escaleras o pasillos, se deberá circular de uno en uno, siguiendo el sentido que toman los vehículos en las carreteras (del lado derecho), y lo más cerca posible del borde.
Para acudir personas externas, se promoverá la cita previa o, si no, la entrada de una sola persona. El personal externo que realiza trabajos no permanentes deberá hacerlos desde las 15.30 salvo excepciones . Estas personas de otras empresas deben cumplir también las medidas del protocolo público.
Noticias relacionadas