Coronavirus Galicia

Feijóo llama a «reinventar» el turismo, la «cara e imagen» de Galicia para salir de la crisis

El presidente de la Xunta presenta a los profesionales el plan para reactivar el sector, el primero que aprueba una comunidad autónoma

Última hora del coronavirus en Galicia

Feijóo, durante la reunión del último Consello de la Xunta XUNTA
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

« Estamos aquí para reinventar el sector para los dos próximos años ». La declaración de intenciones para el sector turístico gallego lleva la firma de Alberto Núñez Feijóo. El presidente de la Xunta ha encabezado la delegación del Gobierno gallego (junto a los conselleiros de Cultura e Turismo, Román Rodríguez, y de Economía, Francisco Conde) que ha presentado a los profesionales el plan de reactivación, el primero completo y con medidas y partidas específicas (unos 27 millones junto a la cultura) que lanza una comunidad autónoma para apoyar a uno de los pilares de la economía (representa el 10,5% del PIB gallego y da empleo a más del 11% de la población) más castigados por la pandemia de coronavirus.

Esa reinvención se prolongará mientras no haya una «vacuna eficaz», ha advertido Feijóo, quien ha llamado a «aprovechar esta situación límite para disminuir costes (...) y poner en valor elementos turísticos que tiene Galicia»; pero, ante todo, ha centrado la parte nuclear de su comparecencia en lanzar un mensaje contundente a los representantes del turismo gallego. «Que todo el Gobierno (de la Xunta) esté priorizando el sector turístico y sea el primer sector del que se presenta un plan, sabemos por qué lo hacemos, por la importancia estratégica. Vais a ser la marca del país », ha señalado.

El presidente de la Xunta ha recordado que «si hay un brote (….) va a impactar de forma negativa no solo en el conjunto del sector turístico, sino en el conjunto de Galicia. La responsabilidad que tenemos y tenéis es excepcional. El sector tiene la responsabilidad de ser la cara y el escaparate. Si tenemos brotes (…) vamos a tener un impacto negativo que nos va a impactar. Si falla el sector turístico, falla Galicia entera », ha proclamado.«Es un juego de equilibrios muy difícil de mantener». Feijóo, en todo caso, ha transmitido su confianza plena en el sector del turismo, del que recuerda que es «la cara e imagen de Galicia, hoy más que nunca».

Son cinco objetivos los que vertebran el plan de turismo , dotado con 27 millones de euros, que entra hoy en vigor: crear protocolos y certificados en materia higiénico-sanitaria, reforzar tanto la «marca Galicia» como la formación profesional para la nueva etapa, impulsar nuevos productos y nuevas soluciones enfocadas al escenario que se abre y distintas campañas de promoción. «Galicia tiene que convertirse en un destino seguro. El marchamo de calidad de un país es su seguridad sanitaria. El activo más importante que tiene un territorio es un sistema sanitario competente», ha recordado el mandatario autonómico.

Un plan que, a su vez, se desgrana en siete grupos de medidas : Galicia como destino seguro; poner en valor las medidas higiénico-sanitarias; asesoría y consultoría online para el sector; la formación; el programa «Quédate en Galicia», que fomentará el turismo interior, y llevará aparejada la creación de un observatorio para la innovación y la sostenibilidad; un bono solidario para personas del sector sanitario y social, con tarifas especiales; y la colaboración con las entidades financieras.

En el peor momento

«La crisis llega probablemente en el peor momento , pues acabamos de cerrar datos históricos de crecimiento del turismo en Galicia. El pasado año el incremento fue del 6% en el número de viajeros y pernoctas. Estábamos sin ninguna duda en un momento de extraordinaria importancia, preparando el que probablemente sería el mejor Xacobeo de nuestra historia y la década de tres Años Santos consecutivos», ha lamentado Feijóo. «Esto nos cogió en un momento en el que teníamos unas enormes expectativas. Vamos a afrontar la situación de la pandemia mundial desde la fortaleza y determinación que tuvimos siempre. Vamos a retomar la senda de crecimiento turístico del país y comprometernos a que el turismo vuelva a convertise en un sector clave».

No ha sido el único llamamiento del presidente de la Xunta: «Tenemos que intentar que la pandemia sanitaria no provoque una profundísima pandemia económica y social. Estar en casa y no salir nunca soluciona el problema sanitario, pero tenemos que salir y reactivar nuestras vidas . Para ello hay que buscar fórmulas seguras con las que ir reactivando paulatinamente la economía. Si pensamos que por estar en casa vamos a solucionar todos nuestros problemas, la respuesta es no», se ha mostrado tajante.

Asimismo, ha advertido al Gobierno central de que « el turismo tiene que ser una pieza separada del diseño de la reactivación económica de España. España no se va a reactivar económicamente si el turismo no se separa desde un punto de vista laboral, económico y social. Somos un país turístico por excelencia, perderíamos una oportunidad histórica si después de décadas pensáramos que el turismo es un sector más». Además de un paquete económico, social y estratégico para el turismo, demanda Feijóo un paquete laboral específico. «Los ERTEs por fuerza mayor tienen que convertirse en ERTEs por causas económicas u organizativas».

El «cómo» de la desescalada

Por su parte, el conselleiro Román Rodríguez ha recordado que más de 120.000 personas tienen su sustento vital dependiente del sector turístico en Galicia. El titular de Cultura e Turismo ha querido poner en valor que Galicia es la primera autonomía que aprueba un plan completo y específico para el turismo , después de ponerse «desde el primer día a trabajar» en este proyecto que busca «minimizar el impacto de la crisis» en el sector. En paralelo, reclama al Gobierno central un plan nacional. «Queremos pensar que están trabajando en él», ha apuntado.

Rodríguez ha explicado que, ante la desescalada, aún con dudas sobre el «cuándo» de la reactivación de las actividades económicas, la Xunta se centra en el «cómo» . Habrá 19 tipologías de protocolo, adaptados a cada tipo de negocio, y el «compromiso» del Gobierno es facilitarlos a mediados de la semana próxima. De cara a las aperturas, para las que le gustaría un mayor plazo de adaptación, ha planteado que se realicen mediante una «declaración responsable» emitida por los propietarios, para dar seguridad al consumidor. Posteriormente, el objetivo será crear un «sello de calidad potente, conocido y reconocido» para toda Galicia.

En su intervención también ha hecho hincapié en que «Galicia, destino seguro» no solo es «un titular, un lema». « Es clave que haya confianza en el sector y en los usuarios . Si no somos capaces de recuperar la confianza, de romper en cierta medida el miedo que tenemos como sociedad, difícilmente vamos a ser capaces de reactivar la actividad económica». Se trata de un «proyecto transversal fundamental», con una partida específica de 1.7 millones de euros para que los negocios puedan implementar las nuevas medidas de seguridad e higiene.

Al igual que hizo Feijóo en su intervención, el conselleiro de Cultura e Turismo ha puesto el acento en el Xacobeo, que se está replanteando ante la afectación de la pandemia de coronavirus, como gran baza para la Comunidad. «Estamos seguros de que va a ser un elemento que nos va a ayudar a todos, a toda Galicia, muy especialmente al sector de la cultura y turístico, a mirar con cierta esperanza al futuro, y tener un elemento de reactivación y potenciación de la actividad cultural y turística más potente que puedan tener otras comunidades autónomas».

E s el momento de «repensar» el Xacobeo . Subraya Rodríguez que «para nosotros el Camino es vital», incluido «desde el punto de vista económico». «Va a ser un elemento de reactivación para Galicia fundamental. Ya iba a serlo este año, estábamos con los mejores datos», recuerda. Será, apunta el conselleiro, un Camino «diferente», con una peregrinación también diferente. Hace hincapié en los «valores» intrínsecos del Camino, para afirmar que «van a ser muy importantes para recuperar también la confianza».

Un 35% de pérdida de peso del sector

Cesáreo Pardal, presidente del Clúster Turismo de Galicia, ha puesto cifras al impacto de la crisis del coronavirus en el sector turístico, «un escenario jamás pensado». Afirma que, «en el mejor de los casos», el turismo gallego «perderá el 35% de su peso económico», y «a nivel laboral» se perderá un 25%. Todo esto, provocado por una estimación según la cual se registrará un «descenso de la mitad de los turistas que visitan Galicia». Pardal habla de «momentos delicados» pero que encaran con «cierto positivismo y sin dejar de ver la realidad».

El conselleiro de Economía, Francisco Conde, ha recordado por su parte que « la liquidez va a ser una necesidad permanente » y remarca que en la Xunta se ha habilitado una «ventana única para trabajar conjuntamente con el sector turístico, tanto desde el punto de vista del plan sectorial como de las medidas transversales en las que la Consellería de Economía pueda ayudar». Incide en tres aspectos: planificar la liquidez, que «va a ser un elemento transversal durante toda la crisis»; trabajar en la digitalización; y garantizar la seguridad y confianza del consumidor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación