Los viticultores reclaman ayudas tras arrastrar más de 14 millones de pérdidas

Medio Rural analizará los daños de las granizadas para evaluar declarar zona catastrófica a O Ribeiro mientras vuelve a instar a la contratación de seguros. Unións Agrarias denuncia que además del vino, en Orense la ganadería, la apicultura y la castaña se han visto seriamente afectados por la sequía

Vendimia en el Ribeiro MIGUEL MUÑIZ

NATALIA SEQUEIRO

En primavera llegaron las heladas, después escasearon las lluvias y en la última semana fue el granizo el que se cebó con las uvas. Para los viticultores de la zona de O Ribeiro, Valdeorras, Ribeira Sacra y Monterrei la cosecha de 2017 será una de las peores que se recuerden. Según las primeras estimaciones realizadas por Unións Agrarias (UUAA), los daños sufridos superan ya los 14 millones de euros . En rueda de prensa celebrada ayer en Santiago, José Ramón González, responsable de ganadería y agricultura del sindicato, reclamó nuevamente a la Xunta de Galicia la concesión de ayudas directas para poder salvar la campaña y mantener el empleo.

La viticultura orensana ha resultado la más perjudicada por un año meteorológico atípico. Pero en la provincia otros sectores como el ganadero, el apícola o el de la castaña también se han visto seriamente afectados por la sequía. «Tengo 30 vacas en casa y no tengo para darles ni de comer ni de beber» , denunció ayer María Páez, responsable de UUAA en el Macizo Central y Valdeorrras. En esa zona, la falta de precipitaciones ha secado campos y acuíferos y desde mediados del mes de julio los ganaderos se han visto obligados a comprar concentrados y forrajes. Los pastos se han agotado. «Son 45 días hasta hoy, a un coste por vaca de entorno a dos euros, que suponen otra pérdida para los ganaderos de entorno a dos millones de euros», incidió ayer González.

En la primavera el sector primario orensano ya levantó la voz para pedir a la administración ayudas directas y convocó manifestaciones en las comarcas más afectadas por las heladas. Ayer UUAA reiteró su petición a la Consellería de Medio Rural. El responsable de ganadería y agricultura del sindicato reclamó a la conselleira Ángeles Vázquez que no se escude en que no puede concederlas, porque en agosto del año pasado sí otorgó medio millón de euros para la zona de O Ribeiro. Además, el sindicato reclama que la Consellería de Economía les conceda préstamos a interés cero o que el Ministerio les bonifique las cuotas a la seguridad social en un año en el que los trabajadores del sector «no van a tener prácticamente ningún ingreso», resaltó González. «Necesitamos ayudas y medios urgentes, no tenemos que darle de comer a las vacas y los apicultores no recogieron miel» , imploró María Páez, quien anunció que hoy van a bloquear las oficinas comarcales de la Xunta en Viana y A Gudiña «hasta que se les ofrezca una solución».

Hasta ahora la Xunta no ha atendido sus peticiones. La titular de Medio Rural, Ángeles Vázquez, restó ayer importancia a los problemas derivados de la sequía . «Hablar de annus horribilis no es real», aseveró tras ser preguntada por los periodistas durante una visita a una granja de Santiso. Vázquez reconoció que el sector vitícola de Orense «no lo está pasando bien», pero recalcó que las afecciones por las heladas, pese a ser importantes «no fueron las que anunciaron Unións Agrarias y otros sindicatos». La titular de Medio Rural explicó que tras las granizadas ya se ha recomendado adelantar la vendimia y a partir de ahí, aseveró, «haremos valoraciones». También se refirió a la petición de algunos alcaldes de la zona de O Ribeiro , como el de Cenlle o el de Castrelo do Miño, de declarar zona catastrófica a la comarca tras las granizadas. «La Consellería realizará los estudios necesarios para ver si se dan los condicionantes», subrayó.

Seguros agrarios

Para enfrentarse a las inclemencias meteorológicas, Vázquez volvió a recomendar a los agricultores que contraten seguros. «Cada vez tenemos que ser más profesionales», subrayó la conselleira. Pero desde el sindicato Unións Agrarias consideran que esta no es la solución. José Ramón González explicó que los seguros para la viticultura no se adaptan a la realidad gallega. «Están pensados para otras zonas de España en las que hay pocas parcelas y mucha superficie» , aseguró. «Es gastar el dinero en un seguro que no vas a poder cobrar casi nunca», afirmó y pidió a la Consellería que se implique.

Ángeles Vázquez reconoció ayer que la propia administración «tal vez» no se haya preocupado suficientemente del tema, pero garantizó que Medio Rural «pondrá encima de la mesa recursos» para que esos seguros agrarios «sean asequibles, estén adaptados y la gente del rural pueda vivir en paz entre comillas, porque un seguro nunca lo cubre todo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación