Agenda
El violinista Ara Malikian llega al Son do Camiño cargado de emotividad
Estrena ‘Petit Garage’, fruto del confinamiento. Los juguetes de su hijo le sirvieron de inspiración
El Covid le obligó a cambiar su show 'Royal Garage', con 12 técnicos y 9 músicos, por uno más pequeño e íntimo, sólo de violín y piano
![Ara Malikian, tocando mientras salta, uno de sus múltiples signos de identidad](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/07/21/SergioAbelloVillanueva2-U30864322083ZbH--1248x698@abc.jpg)
Ara Malikian llega al Son do Camiño «emocionado» de participar en el festival y de « volver a Galicia, donde el público siempre me ha acogido con mucho amor ». El artista libanés, que abandonó Beirut con 15 años huyendo de la guerra , fue el admitido más joven en la Hochschule fur Musik und Theater de Hannover, tras pedir su director una beca al gobierno alemán que permitiera al adolescente, sin papeles, permanecer en el país. Actualmente es uno de los violinistas más talentosos y reconocidos del mundo , y con sus temas y su espectacular puesta en escena logra llegar a todo tipo de públicos, lejos del clasicismo y el dress code de los palacios de conciertos.
![Ara Malikian, en una fotografía promocional](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/07/21/AraMalikianbyAntonCorbijn-RoyalGaraje-11-kQdE--510x349@abc.jpg)
Malikian presenta en Galicia ‘ Petit Garage ’, una obra compuesta durante el confinamiento y la pandemia, «lejos de los dos trenes, dos aviones, dos autobuses en los que me metía cada día. Me he quedado en casa, viendo a mi hijo crecer ». Habla del pequeño Kairo, al que Ara ya ha dedicado un vals. Para Petit Garage, se ha llegado a inspirar en sus juguetes.
Es un disco intimista que contrasta con los nueve músicos y doce técnicos que hacían falta en ‘Royal Garage ’, su anterior creación. «Estaba pensada para grandes escenarios», explica Malikian, «y ahora tuvimos que adaptarnos». El Covid detuvo su gira inicial, que incluía más de 60 países, para dar paso a conciertos en pequeños espacios, poco aforo y tan solo violín y piano bajo el foco. «Teníamos muchísimo miedo, porque la incertidumbre era total. Pero es más emotivo que nunca , hay una cercanía con el público enorme, y cuando sabes que acuden pese al miedo, es una motivación extra para darles cultura, tan importante para la salud mental».
![El violinista durante un concierto](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/07/21/SergioAbelloVillanueva2-kQdE--510x349@abc.jpg)
El artista aúna en Petit Garage multitud de estilos diferentes. «Hago música a mi manera, puedo estar haciendo clásico, jazz, flamenco, lo que sea. No intento ser el mejor de cada estilo, yo me inspiro y llevo cada ritmo a mi terreno, a mi violín, a mi personalidad ». Es por ello por lo que entre sus temas, encontramos tanto velocidades de vértigo como obras calmadas.
Una de ellas es ‘ Nana arrugada ’, su pieza más especial, dedicada a todos los ancianos que han vivido en sus carnes el Covid. «Estábamos en casa viendo todas las noticias trágicas, como las personas vulnerables fueron aisladas, sin nadie a su lado en momentos de tanta soledad. Pensé que una nana por lo menos podría ayudarles a no sentirse solos ».
Quién conoce al artista, sabe que es humilde y comprometido . «Deberíamos entender el problema de los refugiados como una catástrofe natural, como un volcán o un terremoto, no puede ser algo político », detalla el que un día fue refugiado. « Salvar a un emigrante debería darle orgullo a un Gobierno, no vergüenza », reitera. Y dentro de su pequeño campo de acción, sabe que «la música es mucho más importante de lo que creemos, porque nos acompaña todos los días. Nos cambia la vida, nos abre la mente, nos hace más felices, más sensibles, más concienciados con el mundo».
Noticias relacionadas