Festival Perseidas
Una lluvia de estrellas nada fugaces para el Xacobeo musical
Artistas como Rozalén, Raphael, Melendi y Vetusta Morla aterrizan en Compostela para el festival Perseidas
No será como con los Rolling en el 99 -el Covid tampoco permitiría que 30.000 personas se desataran al ritmo de 'Satisfaction'-, pero el Monte do Gozo compostelano se convertirá, una vez más, en el epicentro musical del Xacobeo . Con aforo reducido, asientos asignados y un dispositivo para velar por que se cumplan las medidas anti-Covid, Santiago vibrará con una muestra de lo mejor del panorama musical actual. E s el festival O Son do Camiño-Perseidas y arranca el próximo miércoles .
Perseidas surge del empeño de la organización del festival Son do Camiño de que la música vuelva a sonar en el anfiteatro santiagués después de suspenderse -por dos veces- su tercera edición. Debería haberse celebrado en 2020 pero se ha pospuesto a 2022.
La intención es que esa edición convierta a este Xacobeo, que por primera vez es bianual, en «el mejor de la historia» . Pero mientras, con Perseidas, se ofrecerán unos entremeses musicales de lujo. El ciclo lo abre el miércoles Rozalén -escoltada por Guadi-, que aterriza con la gira de su nuevo disco 'El árbol y el bosque' . Pocos lugares más apropiados para entonar la siempre emotiva 'Belleza' de Aute -no suele fallar en sus recitales- y para que el auditorio contornee las caderas al ritmo de la reivindicativa y premiada 'Que no, que no'.
Rozalén será el pistoletazo de salida de un intenso ciclo que el jueves llevará al Monte do Gozo a Camilo y a Pablo Lesuit , en una cita para la que ya no quedan entradas. Tampoco las hay para Vetusta Morla el sábado -en 2019 ya pisaron el mismo escenario-, y quienes quieran ver el día antes a Andrés Suárez, Xoel López y Sabela tendrán que darse prisa para no quedarse sin ellas.
Estopa, Melendi e Izal también pasarán por Santiago , lo mismo que Loquillo y Raphael , pudiéndose aplicar, también para el ciclo Perseidas, aquel tópico de la -buena- música de ayer, de hoy y de siempre. Y es que las estrellas de Perseidas poco tienen de fugaces .