Viaño busca la reelección para pilotar la «transformación digital» de la USC

«Hace cuatro años el principal problema era la situación económica; ahora, el personal», dice

El rector de la USC, Juan Viaño MIGUEL MUÑIZ

ROCÍO LIZCANO

«Hace cuatro años nuestro principal problema era la situación económica; ahora, debemos preocuparnos principalmente del cuadro de personal». El actual rector de la Universidade de Santiago (USC), Juan Viaño, presentó ayer de modo oficial su candidatura a la reelección en los comicios que se celebrarán el próximo 23 de abril incidiendo en el cambio de acto que representa la superación, dijo, de años difíciles para el reequilibrio financiero. «Soy consciente de las medidas duras que tuvimos que tomar y de lo que han supuesto para las legítimas aspiraciones de promoción de personas, para el personal docente con más horas de docencia de las que les corresponden o para el personal investigador que requería de una ayuda extra para poder desarrollar su trabajo», apuntó el rector, subrayando que a día de hoy la USC es una organización «económicamente saludable» —tras recortar un 30% su deuda y un 50% su déficit— y preparada para «dirigir todos sus esfuerzos» a la adaptación a los «a los tiempos que corren y los están por venir».

Como piedra angular del su proyecto para los próximos cuatro años, Viaño situó la «transformación digital» de la Universidade, como herramienta central y transversal para «reforzar» la docencia, la investigación y la transferencia de conocimiento, así como para actualizar la visión de futuro de la institución docente.

Arropado por su equipo de gobierno, y por muchos rostros significados de la USC , como el catedrático emérito Carlos Pajares, el decano de Medicina Juan Gestal, los investigadores María José Alonso y Carlos Salgado, José Antonio Caride,la decana de Matemáticas Elena Vázquez Cendón o José Ramón Leis, el rector citó la gestión del personal como el primero de los cuatro ámbitos de actuación en los que estructurará su acción de gobierno, con la transformación digital como eje vertebrador.

Docencia virtual

El principal reto en materia de personal, afirmó Viaño, se encuentra en el «envejecimiento» y también «en la incorporación de gente joven a áreas de conocimiento y servicios menguados por las jubilaciones». El catedrático de Matemática Aplicada apostó por «incorporar, estabilizar y promocionar» y por «asumir los nuevos modelos de organizar los cuadros de personal», garantizando, por ejemplo, que los docentes puedan compartir docencia virtual y semipresencial, y reconociendo y estimulando el talento «desde los procesos de selección a los de verificación del trabajo realizado».

Ganar eficiencia

La transformación digital, continuó, será llave también para avanzar en la transformación «cultural» de la institución, superando, dijo, carga burocrática y modelos de toma de decisiones complejos y facilitando una nueva relación con las necesidades de la ciudadanía. También, añadió, para la transformación organizativa y la transformación tecnológica, haciendo de las tecnologías de la información y la comunicación «uno de los motores del cambio hacia la eficiencia».

Juan Viaño, que competirá en las urnas con el catedrático de Derecho Financiero Antonio López (al que se impuso en 2014 por un ajustado 50,53 por ciento del voto ponderado), agradeció el apoyo recibido durante sus cuatro años como rector. «Cuando uno ocupa un cargo de esta trascendencia existe el riesgo de la soledad, el riesgo de la frialdad del despacho; yo nunca sufrí ese frío gracias a todos vosotros», agradeció durante el acto convocado en el Museo de Historia Natural de la USC, «el primer y casi único centro», apuntó, inaugurado durante su mandato, y ejemplo de la universidad moderna y conectada con la sociedad a la que aspira.

Viaño busca la reelección para pilotar la «transformación digital» de la USC

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación