Un vertido de purines en el Tambre provoca turbidez en el agua de Santiago
Los desechos provienen de una explotación ganadera situada en el municipio de Trazo
Casi todos los ciudadanos de la capital gallega, Santiago de Compostela, se han encontrado con sus grifos echando agua marrón este domingo . Esta turbidez se debe a las maniobras realizadas en el suministro después de que un vertido de purines que alcanzó el río Tambre obligase a parar la captación por parte de la potabilizadora.
De hecho, el sábado a la tarde varios barrios de la ciudad habían recibido un aviso de que sufrirían cortes de agua durante horas debido a esta filtración agrícola en un punto de captación del río, en las inmediaciones de la estación de tratamiento de agua potable (ETAP). Finalmente no fueron necesarios los cortes de suministro, pero sí que desde el Conello se pidió a la ciudadanía que no desperdiciaran el agua y la usaran «de un modo razonable». Concretamente, los desechos provienen de una explotación agroganadera situada en el municipio vecino de Trazo.
Con todo, Viaqua informa que durante la jornada del domingo muchos barrios de Santiago, incluido el centro, pueden verse afectados por las obras llevadas a cabo para solucionar la filtración, generando turbidez en el agua.
«Lo peor ha pasado»
La directora de Augas de Galicia, Teresa Rodríguez, ha explicado en la mañana de este domingo, en declaraciones a Europa Press, que la ETAP pudo volver a funcionar porque los niveles de oxígeno tanto en el Tambre como en el afluente « se habían recuperado bastante ».
«Pero hay que seguir controlando, porque parte del escape está en el terreno. Se está intentando retirar, pero es imposible retirar del todo», ha agregado. Los purines que originaron el problema se escaparon de una balsa después de que se abriese una de las compuertas «sin saber por qué» , según ha trasladado la propia explotación ganadera a las administraciones, informa Ep.
El vertido de 200.000 litros de purines a un afluente del Tambre tiene su origen en una explotación agroganadera situada en el municipio de Trazo y fue detectado por Augas de Galicia en la noche del jueves . Con todo, la ETAP notificó las primeras alteraciones en la madrugada del sábado, tras lo que procedió a detener la captación.
Eso sí, la directora de Augas de Galicia ha asegurado que este episodio « está bajo investigación » por parte tanto de la Guardia Civil como de la Policía Autonómica. Los responsables podrían enfrentarse a una multa cuya cuantía puede depender de variables como «la gravedad» o «la intencionalidad».
Con todo, Teresa Gutiérrez ha afirmado que «lo peor ya ha pasado», por lo que consideran que los niveles de contaminación «no van a ser tan altos» de nuevo. Por ello, considera que la potabilizadora « no debería tener problemas para tratar el agua en los próximos días», porque «se actuó bastante rápido en retener y retirar».
Camiones cisterna
En la tarde y noche del sábado la situación fue tan crítica que se pusieron camiones cisterna al servicio de la ciudadanía para que pudieran disponer de agua potable. Según explicó el Ayuntamiento, la afectación de este vertido en el río está siendo «más grave y duradera» de lo que indicaban las primeras informaciones. Por ello, hubo que establecer un protocolo para cortar el abastecimiento las zonas ya mencionadas.
Noticias relacionadas