La vendimia se cierra con una caída del 6% de la producción

Rías Baixas es la única demarcación gallega que crece

Se recogieron 59,65 kilos de uva frente a los 63,6 de la campaña de 2015 Miguel Muñiz

E. P.

La fuerte dependencia climatológica del sector vitivinícola se ha dejado notar en la recién cerrada vendimia, en la que el tiempo inestable desde la primavera —periodo con fuertes lluvias—, con un verano especialmente seco, ha ralentizado la maduración de uva. Esto sumado a la presencia del hongo mildiu explica la caída en la producción de esta última campaña de un 6,2 por ciento. Se recogieron 59,65 millones de kilos de uva frente a los 63,6 de 2015 . Además, esta ha sido común a cuatro de las cinco denominaciones de origen gallegas, solo salvándose las Rías Baixas, que es la única que crece y lo hace en un 7,8 por ciento. La otra cara de la moneda corresponde a la DO Valdeorras, que acusa un retroceso porcentual de 30 puntos, superando a todos los consejos reguladores.

Según explica el director técnico de esta última, Jorge Maceira , este año se recogieron 4,6 millones de kilos, lo que contrasta con los 6,5 millones de 2015, una de las cifras «más bajas» en su historia. No obstante, en sus declaraciones a Ep, constata que «pese a las dificultades, la calidad de la uva es buena», con una graduación alcanzada de unos 12,5 grados.

También reconoce una importante afección del mildiu, la misma que argumentan desde el resto de denominaciones para explicar la bajada de la producción. En todo caso, tanto Valdeorras, como Ribeiro, Monterrei y Ribeira Sacra valoran como «muy buenas» sus respectivas cosechas.

En el caso de las Rías Baixas, se superaron las expectativas iniciales —tenía una previsión de merma del 10 por ciento— con la tercera mayor producción de la historia. Se recogieron 33,4 millones de uvas, siendo el 95% de la variedad albariña. En esta vendimia, un total de 14 bodegas de las cinco DO cuentan con el sello de Galicia Calidade . Han cerrado una cosecha con una campaña «muy óptima» en calidad y una producción «dentro de lo normal».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación