Las rutas enológicas se incluirán en la oferta turística de la Comunidad
Proturga y Gallaecia ponen en marcha un proyecto de comercialización de paquetes turísticos relacionados con el enoturismo
La Asociación de Profesionales del Turismo de Galicia (Proturga) y la Asociación de Sumilleres «Gallaecia» han puesto en marcha un proyecto de comercialización de paquetes turísticos relacionados con el enoturismo para incrementar los visitantes a la Comunidad atraídos por el mundo del vino y desestacionalizar la demanda. La intención del proyecto «Comercialización del Turismo Enológico de Galicia» es «dinamizar el sector enológico gallego, atraer más visitantes a la Comunidad, generar empleo, aprovechar la riqueza de Galicia en el ámbito del vino y apoyar la desestacionalización de la demanda».
Noticias relacionadas
La representante de los promotores turísticos, Verónica Pichel , explicó ayer en Santiago que la iniciativa nace de un concurso de ideas impulsado por el Clúster Turismo y se hace pública después de más de 15 mesas de trabajo con el sector, que incluye bodegas, alojamientos, restaurantes, agencias de viajes y oferta complementaria. Durante este tiempo se han creado paquetes adaptados a distintos públicos en los que el usuario podrá escoger la duración desde una semana o un fin de semana, así como las actividades a mayores que desee, a modo «personalizable».
«Vive la vendimia»
Las propuestas giran entorno a nueve temáticas. Así, se pondrán en marcha paquetes de «maridaje del Camino de Santiago» que posibilitarán conocer bodegas al tiempo que se hace «sin prisa» un tramo de la ruta; propuestas de «enocultura» , que invitan a descubrir obras patrimoniales ubicadas en el entorno de las bodegas; e iniciativas de «enoturismo en familia» , con actividades para todas las edades.
Otra de las líneas de paquetes de comercialización será «Vive la Vendimia» , en la que las bodegas invita a los visitantes a presenciar como se realiza la recogida de la uva y como se traslada a las bodegas.